La romería del Milagro, con el poblado de pescadores de Bolnuevo como escenario natural, es el festejo más multitudinario y participativo de todos los que se celebran en Mazarrón. Hunde sus raíces en un hecho prodigioso, acaecido en 1585, que está en el origen de la propia población. Leyenda e histórica van de la mano en una combinación perfecta. Puestos a elegir, sería la fiesta más representativa para recibir el distintivo de interés turístico regional. Así iba a ser, y así se anunció, por cierto, a bombo y platillo. Pero parece que alguien vendió la piel del oso antes de cazarlo, sin reparar en que el proceso resultaría farragoso. Ahora se ha sabido que ni siquiera se ha iniciado la tramitación administrativa para obtener ese reconocimiento. De nada sirvió que en 2017, esas celebraciones, que cada mes de noviembre reúnen a miles de personas en la playa, obtuvieran el respaldo unánime de la Asamblea Regional. A una pregunta del diputado socialista Alfonso Martínez Baños, la Consejería acaba de confirmar que nunca se llegó a abrir el oportuno expediente para abordar la tramitación. El motivo: que el Ayuntamiento no presentó la documentación necesaria.
La idea para alzarse con este reclamo data de hace más de una década. La exalcaldesa y actual portavoz municipal del PP, Alicia Jiménez, recuerda que fue el equipo de gobierno del que ella formaba parte como responsable de Turismo el que se interesó por los requisitos necesarios, con el fin de empezar a preparar la candidatura. Fue entonces cuando el programa de actos de las fiestas se alargó, incluyendo más días y actividades. Ya en su etapa de regidora se consiguió el apoyo de la Asamblea. Y aquello se vendió como un logro, con foto de grupo incluida: concejales, diputados y hasta el cura párroco sonrientes. Pero después todo quedó aparcado. Nunca se llegó a plantear formalmente la obligatoria solicitud. Sí hubo una reunión en el Instituto de Turismo, en Murcia, para recabar qué documentación era necesaria (capacidad hotelera, orígenes de la fiesta, repercusión en los medios de comunicación…), pero los informes ni se elaboraron ni, por tanto, se llegaron a presentar en la Consejería. La única documentación disponible era la referida a la parte histórica, de la que se encargó el profesor Daniel Moreno, miembro del grupo de investigación Dinámicas territoriales: análisis y ordenación, de la Universidad de Murcia (UMU), y con raíces familiares en Bolnuevo.
Al nuevo equipo de gobierno, el desaguisado le ha cogido por sorpresa. Pero el edil de Fiestas, Miguel Ángel Peña, se muestra dispuesto a retomar el asunto. De hecho, se compromete a convocar una reunión con otros departamentos del Consistorio con el fin de analizar qué documentación es necesaria y empezar la recopilación de informes. «La fiesta del Milagro se lo merece», argumenta. El camino será duró, pero quizás el esfuerzo valdrá la pena.