>

Blogs

Ana Ballabriga

A cara de libro

Cómo coño hago que mi libro se venda

Ningún escritor lo expresa así, claro, porque resulta malsonante, muestra frustración, es muy negativo (y eso no se lleva en la era del MrWorderBook) y te hace parecer un cascarrabias al estilo del señor Scrooge o, peor aún, un perdedor. Pero todos los escritores y escritoras (añado el femenino, aunque a los hooligans de la RAE les sangren los ojos) tenemos la misma cantinela en la cabeza: ¿cómo coño/cojones puedo hacer que mi libro llegue a los lectores (y lectoras, sobre todo, lectoras, que siguen siendo las que más leen)? Y lo compren. Y, además, lo lean.

Foto de Vitruvian Badr en Unsplash

En una época donde publicar es tan fácil (siempre nos quedará Amazon) lo complicado es que alguien sepa que tienes un libro en el mercado y se decida a comprarlo. Esto, por supuesto, obviando a grandes escritores súper ventas, quienes, por cierto, también se quejan, pero esta vez acerca de cómo pueden vender el millón de ejemplares que vendían hace veinte años, en vez de los exiguos ciento cincuenta mil con los que tienen que conformarse ahora.

Si publicas por tu cuenta, es decir, autopublicas, no hay forma de que nadie se entere de que tienes un libro en el mercado. Te va a resultar complicadísimo que tu libro destaque de entre toda la cantidad de libros con los que compites. Si publicas con editorial, esta te va a apoyar nada o menos, salvo que seas alguien conocido, o con una gran comunidad de seguidores en redes. Si este último es tu caso, no importa a qué te dediques, la editorial se encargará de decirte sobre qué tienes que escribir. Y, si no sabes escribir, no te preocupes, la editorial buscará quien haga el trabajo por ti. Conozco escritores que han publicado con editorial (de tamaño medio) y que, ante la pasividad de la editorial, han decidido contratar por su cuenta una empresa de marketing para que promocionara su obra.

Alguien serio recomendaría a los escritores que fueran activos en redes sociales para crear comunidad de seguidores, que buscaran medios de comunicación tradicionales o blogs o podcasts donde poder aportar valor y así disponer de un altavoz donde anunciar sus lanzamientos, que acudieran a todas las ferias de libros y encuentros literarios, que pidieran el favor a todos sus conocidos famosos para que apoyaran sus libros, que buscaran un buen agente editorial que velara por sus intereses…

Foto de Kyle Glenn en Unsplash

Si esto no va contigo porque eres un aislado social, o una misántropa, o prefieres pasar más tiempo con tu familia o con tu gato, te propongo otras estrategias. La primera, hazte líder de una secta, todos tus seguidores comprarán el libro. Segunda, contrata a un jáquer informático que elimine de las plataformas de venta al resto de libros de tu género. Tercera, compra una lámpara mágica y pide un deseo,  procura que esté habitada por una genia, suelen ser más empáticas.

Y si estas medidas no funcionan, piensa en que no te queda más remedio que continuar escribiendo. Los escritores y escritoras (lo siento, hoolis) tenemos la necesidad de escribir porque es nuestra forma de vivir, porque, para comprender el mundo y para no enloquecer, necesitamos que nuestras ideas sean transformadas en palabras escritas. Y eso aunque no vendamos ni un puñetero carajo.

Reseñas y otros desvaríos literarios

Sobre el autor

Escritora, formadora y podcaster / Escribo novelas de misterio a cuatro manos con David Zaplana. Ganamos el Premio Literario de Amazon / Podcast "Un día de libros" / Vídeos sobre novela negra y policíaca en Zenda Libros / www.ballabrigazaplana.com / Instagram-Twitter-Facebook-TikTok: @BallabrigaAna