Foto de Elice Moore en Unsplash
En noviembre de 2019 decidí iniciar mi andadura en el mundo de los pódcast lanzando ‘Un día de libros‘. Desde siempre he sido una radioyente compulsiva, pero los pódcast ofrecen dos ventajas básicas: los hay de casi cualquier tema y se pueden escuchar cuando se quiera.
He decidido hacer una selección de los mejores pódcast (bajo mi criterio) para los amantes de la literatura. En este listado aparecen solo programas cuyo eje vertebrador es la literatura (hay muchos otros que tratan de la cultura en general), que sigan actualmente activos y no he incluido el formato audiolibro ni dramatización. Incluyo los enlaces a iVoox, pero todos ellos están disponibles en otras plataformas como Spotify o Google Podcast.
Vamos allá.
Programa de la Cadena SER en el que se habla de grandes clásicos de la literatura. Se alternan fragmentos de la obra con el análisis de la misma y con retazos de la biografía del autor. Dirigido por Antonio Martínez Asensio, crítico literario, productor, escritor y guionista. Podéis encontrar programas dedicados a El señor de las moscas o La dama de las camelias. Puedes escucharlo aquí.
Cada capítulo corresponde a un libro clásico de nuestro acervo cultural. Un programa dirigido por Esther de Lorenzo que cuenta con la marca de Radio 5 y se nota. Buenísimos contenidos, muy bien contados y con una realización perfecta. Puedes escucharlo aquí.
Tiene formato de collage auditivo. Es el más experimental, creativo y arriesgado de los pódcast. Comienzan recomendando un libro e hilando con audios, películas, entrevistas… van yendo de un libro a otro, de un contenido a otro. Muy divertido y sorprendente. Es un pódcast de Librotea, el recomendador de libros del periódico El País. Puedes escucharlo aquí.
Es un programa de radio de la cadena La Marina FM. Alberto García ofrece a los oyentes unos reportajes muy completos sobre los géneros de ciencia ficción y fantasía, habla de autores y obras. El sonido no es el mejor pero los contenidos son fantásticos. Merece mucho la pena. Puedes escucharlo aquí.
Programa mensual y de formato largo (los programas pueden durar más de una hora) que analiza una obra literaria, reciente o un clásico. A veces incluye entrevistas a autores y editores relacionados con la obra. El programa está conducido por Ignacio Pillonetto, Víctor Gutiérrez y Eduardo Martín. Encontraréis capítulos dedicados al libro Los pájaros o El cuento de la criada. Es uno de los pódcast más veteranos, comenzó a emitirse en 2010. Puedes escucharlo aquí.
Programa de Radio 5 que suele basarse en la entrevista a un autor que publica nuevo libro. Un programa de media hora presentado por Susana Santaolalla. Puedes escucharlo aquí.
Termino mis recomendaciones con uno de los programas literarios más longevos del panorama radiofónico que ahora también tiene difusión a través de los pódcast. Dirigido por Ignacio Elguero, ‘La estación azul’ cumple 19 años, y su objetivo sigue siendo el mismo, acercar la literatura a los ciudadanos. Incluyen reportajes, entrevistas y noticias. Puedes escucharlo aquí.
‘Algunos libros buenos’ es un blog literario o una revista digital literaria dirigida por Eduardo de las Heras, que completa su oferta de reseñas, entrevistas y artículos con el pódcast. Una experiencia completa. Puedes escucharlo aquí.
Y os dejo un apartado especial para amantes del género negro como yo.
José Antonio Algarra dirige un podcast que combina el análisis de la obra de un autor o autora de referencia del género negro con temas de actualidad. Puedes escucharlo aquí.
Dirigido por Paco Atero, completa el blog literario de género negro ‘Negra y mortal’. Tiene el formato, al igual que ‘El rincón criminal’, de charla distendida. Puedes escucharlo aquí.
Un podcast dirigido por Alejandro Moreno Sánchez, orientado a los amantes del género negro y criminal. Incluye entrevistas y comentarios, y en uno de los últimos capítulos se ha propuesto el reto de definir qué es el género negro. Puedes escucharlo aquí.
La próxima semana ampliaré mis recomendaciones.