Foto de ConvertKit en Unsplash
La semana pasada hablé de pódcast que recomendaba para los amantes de la literatura. Hoy hilo más fino y recomiendo pódcast para escritores, aunque también haya muchos curiosos que quieran saber cómo son las tripas de la literatura.
En este listado aparecen solo programas que siguen actualmente activos. Incluyo los enlaces a iVoox, pero también están disponibles en otras plataformas como Spotify o Google Podcast.
Vamos allá.
Un espacio dirigido por Ana González Duque, que habla sobre temas interesantes para los escritores, desde aspectos relacionados con la edición a técnicas de escritura. A veces tiene el formato de entrevista y otras veces es la propia directora la que explica un tema concreto. Puedes escucharlo aquí.
Un podcast semanal de Manu Murdock y Miguel de Lys, en el que se dan consejos sobre escritura y entrevistan a autores con el objeto de aconsejar y orientar a escritores. Puedes escucharlo aquí.
Ana Nieto dirige un programa dirigido a escritores de no ficción (tema en el que ella es experta) aunque también incluye algunos contenidos de ficción. Aclara muchas dudas sobre la publicación en Amazon y la autopublicación. Puedes escucharlo aquí.
Pódcast semanal de Alberto del Vado que abarca cualquier tema relacionado con la autopublicación (escritura creativa, planificación, corrección, maquetación de libros, diseño de cubiertas, publicación en las diferentes plataformas, promoción…), a través de entrevistas o con explicaciones. Puedes escucharlo aquí.
Vivian Gabasa dirige un podcast para crear, editar, publicar y publicitar los libros. El primer capítulo se lanzó a principios del mes de abril, así que es el más joven de todos. Se basa en entrevistas a autores autopublicados, que explican su experiencia. Puedes escucharlo aquí.
Dirigido por Ruth Rodríguez, es un formato breve en el que explica técnicas narrativas y recursos literarios. Puedes escucharlo aquí.
Termino con mi pódcast. ‘Un día de libros’ ha cambiado a lo largo del tiempo. Comenzó con el objetivo de compartir análisis y curiosidades sobre el mundo literario y ahora entrevisto a editoras, escritores, guionistas o directoras de festivales. Lo que pretendo es simple: que estas conversaciones resulten inspiradoras a escritores y lectores y que den a conocer el entramado de la edición de libros. Las entrevistas las concibo como si el entrevistado o entrevistada y yo estuviéramos tomándonos un café a cuya mesa también se sientan los y las oyentes. Puedes escucharlo aquí.
Algunos de los pódcast ofrecen contenidos parecidos, es cuestión de seleccionar aquellos cuyo formato o podcaster conectan contigo.