>

Blogs

Ana Ballabriga

A cara de libro

Carmen de Icaza y la ideología falangista

El objetivo principal de la literatura popular es el entretenimiento de los lectores. Pero en muchas ocasiones esta literatura ha servido como vía de transmisión ideológica (casi a la par de los púlpitos de las iglesias). El auge lector se produjo en España a partir de los años 60, cuando Franco recibió un toque por parte […]

Libro recomendado: «La Sinagoga del Agua»

Pablo de Aguilar da un giro en su trayectoria literaria al escribir una historia más convencional, contada a través de dos épocas (desde el año 1391 hasta 1492, y en 2007). ¿Por qué estos dos momentos históricos? En el primero nos habla de la situación de los judíos justo antes de su expulsión por parte […]

Censura en la literatura para jóvenes

Hace unos días me comunicaron que una novela nuestra no podía participar en unas jornadas de un instituto porque contenía escenas sexuales Una novela escrita a cuatro manos por David Zaplana y yo misma no puede participar en un encuentro con jóvenes porque los profesores tienen miedo de la reacción de los padres si se […]

Libro infantil recomendado: «Quién pilló al bobo feroz»

Estamos ante un libro con unas características muy especiales: se trata de una historia infantil (la recomendaría a partir de diez años) que no infantiliza a los lectores, y que incluye una trama con grandes dosis de ingenio. Pero lo más importante, es un libro que encantará a los padres amantes de la novela negra, […]

Éxito y calidad literaria

¿El éxito literario va siempre acompañado de calidad literaria? En la mayoría de los caso no. Aunque también es falso afirmar que los libros que se venden mucho son siempre mala literatura.   ¿Por qué una novela se convierte en bestseller? Pienso que para examinar estos fenómenos editoriales lo primero que debemos hacer es analizar […]

Libro recomendado: «No digas nada»

Sexta entrega de la saga protagonizada por Touré, africano sin papeles y detective en uno de los peores barrios de Bilbao. Touré se busca la vida como pastor en el Pirineo navarro. La historia comienza con un crimen inspirado en un hecho real: un hombre cubierto con un chubasquero se acerca a un burro en […]

Literatura de terror española

Si pensamos en literatura de terror nos vienen a la cabeza los nombres de grandes autores extranjeros como Lovecraft o Stephen King. Pero ¿qué hay de la tradición española? Para los historiadores, la literatura de terror moderna se inicia en el siglo XIX, de la mano de la obra «Frankenstein» de la escritora inglesa Mary […]

Libro recomendado: «Expediente Anunnaki»

He decidido reseñar este libro por lo novedoso de su apuesta. Se trata de una mezcla entre los libros de elige tu propia aventura y un juego de rol. La dinámica es muy parecida a la de los videojuegos, ya que puedes elegir personaje, conseguir objetos e incluso “salvar” la partida en algunos puntos. La historia comienza […]

Drogas y escritores

Edgar Allan Poe tuvo problemas con el alcohol, el opio y el juego. Hemingway consumía absenta para inspirarse antes de escribir sus obras. Marguerite Duras alternaba severos periodos de abstinencia con comas etílicos. Pero no solo eso, además de las drogas, las páginas de la historia de la literatura se han llenado de escritores con terribles […]

Libro recomendado: «Despiértame cuando acabe septiembre»

«Despiértame cuando acabe septiembre» es la tercera novela de Mónica Rouanet. Estamos ante una novela de misterio donde Amparo, una mujer entrada en la cincuentena, abandona su casa en la Albufera, rompe con sus miedos y se planta en la campiña inglesa dispuesta a descubrir dónde está su hijo, después de que este le dejara […]