YO SOY ESPAÑOL, ESPAÑOL, ESPAÑOL... | Escribir es vivir - Blogs laverdad.es >

Blogs

Ana María Tomás

Escribir es vivir

YO SOY ESPAÑOL, ESPAÑOL, ESPAÑOL…

Creo que sobran las palabras para decir cualquier comentario sobre la maravillosa e increíble Selección Española de Fútbol, sobre cómo luchan y cómo se han currado llegar hasta la final. Algo que es, a todas luces, histórico, sorprendente, prodigioso… Pero lo mejor de esta Selección, lo mejor de este Mundial no acaba en el campo de fútbol, ni siquiera comienza ahí y no me estoy refiriendo al trabajo de entrenar o de seleccionar. No. Lo mejor de todo, fuera de lo deportivamente hablando, es que este grupo de tíos buenos, en el mejor y peor sentido de la palabra, han conseguido que haya un sentimiento colectivo de orgullo de Patria. De “esta Patria mía, de esta Patria nuestra” que cantaba aquella Cecilia en los 70. Un sentimiento sin miedo a que pueda ser empañado con el insulto fácil y recurrente de “facha”. Estos “tíos buenos” han logrado llenar las casas y calles de banderas de España y que resuenen con la misma fuerza que las vuvuzelas el “Yo soy español, español, español” sin que ni la mismísima Aida venga a enmendarles la plana con el “yo soy español y española, tú eres español y española, él es…”

Siempre me ha producido envidia y desde luego nada sana (la envidia nunca lo es) el orgullo con el que los americanos, por ejemplo, ostentan su nacionalidad y el respeto hacia la bandera o el himno que los identifica. Aquí estamos acobardados (puede que esté equivocada, pero es el sentimiento que tengo y estoy segura de que, como yo, muchos otros). Somos tan gilipollamente cobardes, queremos ser tan imbécilmente políticamente correctos que ponderamos culturas, himnos y banderas del Chichinabo de Abajo o de Arriba, pero no hay huevos, ni ovarios a decir con orgullo el “soy español” que ha cruzado, gracias a esta Selección, de norte a sur el mundo.

Parte de mis ancestros, por vía paterna, emigraron a Brasil y allí se quedaron. Sin embargo llevan a fuego en la sangre sentirse españoles. El pasado miércoles, nada más terminar el partido, me llamaron varios primos (hermanos del alma) para decirme: “¡Parabéns pela vitória, estou torcendo fortemente pela minha segunda pátria!”. Como no tienen por qué saberlo, les diré que allí la hinchada se llama “torcida”.

No son sólo los adolescentes quienes necesitan sentirse pertenecientes a… el ser humano necesita, para sentirse seguro, saber que pertenece a un grupo, a una tierra, a una cultura, pero, no sé por qué, no alcanzo a entender la razón, una parte de españoles no sólo reniega de su condición, sino que califica a aquellos otros que hacen ostentación de esa pertenencia como fachas. Casi como un insulto sinónimo de intolerante.

No ayuda, para nada, el clima político actual, la intolerancia por parte de unos y otros, o sea, de la izquierda y la derecha porque aquí el tema de los partidos políticos son habas contadas.

Sin embargo… a veces, el deporte nos da la lección que deberían darnos los políticos y, en lugar de diversificar las voces exclamando yo soy manchego, yo soy andaluz, yo soy vasco o yo soy catalán… gritan uniendo voces y ejemplo el “yo soy español”.

La Selección Española nos ha dado una gran lección de pundonor, constancia, confianza en sí mismos y trabajo serio y, a pesar de comenzar perdiendo, ha demostrado que siempre es posible variar el rumbo del barco cuando todos reman a la vez y en la misma dirección.

Qué quieren que les diga, que espero, deseo y creo que mañana vamos a ganar. Lo siento por aquellas empresas que, desconfiando totalmente de nuestros jugadores se atrevieron a ofrecer la devolución de todas las compras, dentro de una fecha determinada, y que a estas horas, con toda seguridad, andarán rezando a san Judas Tadeo y a cuantos santos abogados de lo imposible haya por allá arriba para que perdamos. Lo siento por ellos porque esta vez… lo imposible sería perder.

Temas

El blog de Ana María Tomás

Sobre el autor


julio 2010
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031