>

Blogs

Ana María Tomás

Escribir es vivir

Sin palabras

Hubo un tiempo/ donde la palabra del hombre/ era contrato, tratado, ajuste/                            y compromiso./ Un tiempo donde el hombre era honrado/ y su mano alianza creíble y verdadera./ Un tiempo donde ser truhán/ era leyenda de libros muy antiguos./ Ahora, no queda alcantarilla/ que no vomite miserias mercantiles/ de hombres “ejemplares”./ A bribones, bellacos y tunantes/ no los canta el “Lazarillo de Tormes”/ sino los grandes titulares de la prensa./ Hombres afeite capaces de volver/ el agua cristalina de la vida/ en un tinte oscuro e intragable./

Confieso que escribí el poema que abre este artículo de una tacada ante la desfachatez de una militante socialista que aseguraba, hace unos días en televisión, que todos los corruptos estaban en el PP. Como si nunca hubiera existido el descomunal desfalco de los ERE, elevado ya a más de 1.300 millones de euros, por no remontarnos al caso Roldán y a otros no menos sangrantes. O qué decir de las tarjetas de Caja Madrid en donde está pringado hasta el apuntador: todos los partidos, todos los colores y hasta los sindicatos. Imposible rizar más el rizo.  Aquí todos han de tener las bocas cerradas, las manecicas quietas y abstenerse de tirar piedras porque hasta los recién, recién, emergidos como Podemos tienen por qué callar. Y eso antes de haber tenido la oportunidad de estrenarse. Así que, dejémoslo ahí.  Lo que ocurre es que no se puede generalizar ni meter dentro de unas siglas a todo “sigloso” pasando la tabla rasa por igual. Sería, más que injusto, incierto.

He estado viendo exposiciones de pintura aquí y allá y, en un momento dado,  los cables de “pintura” y “política” hicieron conexión y no sé por qué pensé que la política tenía mucho que ver con la pintura, no tanto en el arte de la una con el de la otra, sino en la manera en la que se mueven los artistas, porque, no lo duden: hay políticos que son verdaderos artistas. Así que, a modo de juego, he intentado adjudicar un pintor, un color, un estilo a todos y cada uno de los partidos políticos, aun a sabiendas de que, como el famoso “Mutadismo”, creado por el genial pintor andaluz Melero, esto puede tener millones de combinaciones y las que aquí se enumeren pueden no ser acertadas pero sí algo divertidas y la diversión es  lo que más se echa de menos en estos momentos y en los próximos que nos esperan.

Entre los pintores hay una  división elemental: los que se anticipan a su época y los entienden sólo unos pocos, y los que pintan con retraso y los entiende todo el mundo. En ambos grupos hay buenos, regulares y malos artistas y sólo el paso del tiempo los va poniendo en su sitio.

En la política también los hay buenos, malos y regulares, aunque aquí no ocurre lo mismo porque se precisa que, al menos, se entienda lo que se promete, a pesar de que no se cumpla lo prometido. Es la diferencia entre las palabras y los hechos. El cuadro, con sus formas y colores queda ahí, inalterable para el tiempo con su verdad o mentira. El discurso político ha de ser refrendado por los hechos y estos, tristemente, cambian de forma a veces en muy corto tiempo.

A ver, a modo de juego, Izquierda Unida, no hay duda: un clásico, preciso, ajustado, no derrocha color… Yo le pondría los bodegones de Zurbarán o algo de  Valdés Leal, eso sí, quitando todos los cuadros de santos.      A Podemos le pondría a Dalí, con su “Locura” y su “Metamorfosis de Narciso” Más bien, Narcisos.  Elegiría la limpieza en los colores, el buen dibujo y los retratos de Federico de Madrazo para UPyD.  Mientras que para Ciudadanos colgaría un Miró por su modernidad y colorido o mejor un Nonell con sus figuras que parece que se van pero se quedan. Al PSOE le adjudicaría a Ribera y a Goya, con sus luces y sombras. Y al PP le pondría un Velázquez por sus azules, por las miradas de sus retratados y la capacidad de captar el paisaje en varias distancias, miren por dónde, también un Luis Gordillo por todo lo contrario.

La verdad es que todos pueden ser susceptibles de “mutadismo”, es decir: intercambiables y, aunque he disfrutado con el juego, también me ha hecho pensar. Sin embargo, donde no tengo duda es en elegir a Picasso para el sufrido pueblo español. Considero que viene bien ser consciente de que cuando las palabras se nos vuelven huéspedes esquivos… al menos nos queda el color. Y, ya saben, para gustos…

 

 

 

 

Temas

El blog de Ana María Tomás

Sobre el autor


mayo 2015
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031