MI FUTURO POR LA BORDA | Escribir es vivir - Blogs laverdad.es >

Blogs

Ana María Tomás

Escribir es vivir

MI FUTURO POR LA BORDA

              Más de una vez he confesado aquí mi inclinación a prestar atención a esas múltiples conversaciones que se dan entre conocidos o amigos, a toda voz, en lugares donde hay muchas orejas. Hace unos días, mientras me desplazaba en un transporte público no pude evitar escuchar que una joven, de no más de veinte años, se lamentaba con la expresión: “Yo tiré mi futuro por la borda”. Al parecer, y según seguí escuchando, no había querido estudiar una carrera porque se había enamorado de un hombre –dijo hombre y no chico- que le pidió que no lo hiciera para poder mantener con él una relación de pareja. Más tarde, ese “hombre” la había abandonado por otra y a ella no se le ocurría otra cosa que pensar –con sus breves años- que había tirado su futuro por la borda, en lugar de brindar con la Vida por haberla librado de semejante lastre. Pero lo que más  me llamó la atención fue ser consciente de la forma en la que algunas mujeres somos capaces de dejar las riendas de nuestra vida en manos ajenas cuando tenemos en las propias todas las posibilidades del mundo.

Al llegar a casa leí en el periódico que una joven afgana había sido violada y, encima, condenada a doce años de cárcel por adulterio porque el violador estaba casado. Pero, esperen, porque todavía es más fuerte lo que viene ahora: la condena se la rebajarían a tres años si se casara con su violador ¿Cómo se les queda el cuerpo? La verdad es que, cuando leo algo así, me gustaría ser analfabeta, como diría Narosky. No conocía esta brutal historia cuando escuchaba a la joven del bus, si no, probablemente, se la hubiera contado y le habría explicado que “futuros por la borda” no son los que tiramos nosotras, porque siempre podemos lanzarnos tras ellos y recuperarlos. “Futuros por la borda” son los que nos tiran la brutalidad, el analfabetismo, la sinrazón, y la cultura machista. No la cultura afgana o española o mejicana o china o africana…, no. La crueldad, la barbarie, el salvajismo que desde tiempos inmemoriales se ha ejercido contra la mujer ha sido siempre causada por el macho bruto, ignorante e imbécil que ha temido la sabiduría, la capacidad y la maleabilidad de la mujer. Por eso la ha sometido, esclavizado, vendido, comprado, violado, aniquilado… Porque esas tradiciones salvajes y obsoletas saben perfectamente que la mujer es capaz de sobreponerse a todo ello, saben que tenemos muchos más cojones que todos esos eunucos que intentan anularnos.

La noticia venía con la foto de Guinaz, que así se llama la joven que fue violada con diecinueve años. Y ella, a pesar de tenerlo todo en contra, no se ha dado por vencida, no piensa que su futuro haya sido arrojado por la borda. En un país en donde nada cuentan las mujeres, en un lugar en donde además de violadas son castigadas con cárcel por ello, esta joven da la cara, aun con el rostro  tapado, y desde el fondo de sus ojos negros emerge la esperanza de que la presión internacional pueda obtenerle el perdón ¡El perdón! ¿Qué perdón? Pero que hijos de puta…

Espero y deseo que alguien que ame a esa otra joven del autobús que creyó que una torpe relación le había tirado su futuro por la borda le haga saber que nunca es tarde para aprender, para estudiar, para reinventarse, para enfrentarse a los numerosos  vientos que vengan de babor o de estribor, de proa o de popa porque eso es parte de ser Mujer. A mí no me dio tiempo a decirle nada. Su parada estaba antes que la mía. Pero los ojos  de Guinaz se lo gritan desde el lejano Afganistán.

Temas

El blog de Ana María Tomás

Sobre el autor


noviembre 2011
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930