MUJERES INVISIBLES | Escribir es vivir - Blogs laverdad.es >

Blogs

Ana María Tomás

Escribir es vivir

MUJERES INVISIBLES

           Casi tropiezo con ella a la entrada de un supermercado.

Es una mujer joven, pero su enorme orondez y su desarreglo personal la hacen parecer mayor. Lleva el pelo por el hombro, evidentemente sucio y graso, viste una especie de bata amplia, con bolsillos, como de andar por casa una persona mayor, y unas chanclas de dedo. Camina cabizbaja como si el peso de sus pensamientos le impidiera elevar la cabeza y casi arrastra de la mano a una niña de unos seis años, de ojos negros y grandes que me mira y me sonríe. No lleva carrito de la compra, así que fabulo con la idea de que le ocurrirá como a mí misma me ha ocurrido muchas veces: que entro a comprar un artículo único y determinado, y acabo cargada como una mula de otros que me van saliendo al paso y que, considero, pueden resolverme una cena o un almuerzo familiar.

Se dirige delante de mí en la misma dirección que voy a tomar: el departamento de carnes. Me ha llamado la atención desde el primer momento, así que la observo a una corta distancia mientras disimulo mirando las bandejas de carne preparada. Toma en sus manos un pollo envasado mientras la niña la escruta con la mirada. Lo deja y comprueba el precio de otras bandejas de pollo troceado para, finalmente, colocar en su antebrazo unas carcasas de pollo y unos filetes de tocino. Sin mirar demasiado a las estanterías cargadas de comida, pasa hasta la parte de los dulces: magdalenas, galletas, cereales, chocolate… A la niña se le iluminan los ojos y le señala unas galletas, pero ella toma otras de mayor número de unidades y de menos coste. La pequeña hace un amago de puchero, se restriega los ojos y deja, dócil, que la mujer vuelva a tomarla de la mano y tire de ella. Giran ahora hacia la parte de la perfumería. Se acercan a los probadores de colonia y pone sobre la manita y la cara de la pequeña una colonia tras otra. Ahora la niña ríe e intenta agarrar uno de aquellos frascos, pero la mujer se lo impide y se dirige directamente a un tarro de gel de marca blanca.

Sin perderla de vista, pienso, por un momento, si su desaliño, tan llamativo y alarmante que la invisibilizan como mujer, no se deberá, más que a una dejadez personal,  a un cansancio por hacer frente, cada día, a los mismos problemas, muchos de ellos con el mismo argumento: el económico. Especulo que, si no se tiene para comer, difícilmente se puede andar pensando en emperifollarse o en comprar alimentos de régimen, por muy saludables que sean.

La veo dirigirse hacia el pan, así que giro veloz hacia las galletas y tomo un par de cajas de las que había señalado la niña, unos chocolates, unos de botes de crema de cacao y alguna de las golosinas ya envasadas, y me voy rápida a una de las cajas, mientras veo como se acerca la sonrisa de la niña. Le indico a la cajera que se las dé una vez que haya salido y me vuelvo a comprar lo que había ido a comprar mientras intento ocultarme tras una pila de pasta para ver la cara de la niña. La mujer se acercó a otra caja diferente, pero la amable cajera depositaria de mi encargo, cuando caminaban hacia la puerta, llamó a la pequeña y le puso la bolsa a sus pies. Abrir la bolsa, los ojos y la boca fue todo uno. La mujer le habló algo a la cajera pero esta hizo un gesto con la mano indicando la puerta mientras se encogía de hombros.

La mujer joven, oronda, despeinada, sin arreglar… invisible a todas luces para cualquier hombre, salió como había entrado: cabizbaja, triste, arrastrando, tras unas manecicas pequeñas, todo el peso que durante siglos han soportado las mujeres cuyos cuerpos han sido el yunque del martillo de la vida.

 

Temas

El blog de Ana María Tomás

Sobre el autor


agosto 2012
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031