>

Blogs

Manuel Buitrago

EL BLOG DE BUITRAGO

De la Vega los seduce

De la Vega los seduce. La vicepresidenta primera del Gobierno y los
regantes tienen feeling, después de cuatro reuniones al más alto nivel
en el Palacio de La Moncloa con el Comité de Crisis de la Sequía. Desde
el otro lado se interpretará que los agricultores del Segura son
agradecidos y no tienen más remedio que aceptar lo que les conceda el
Gobierno de Rodríguez Zapatero. Ese feeling, cuentan, llegó al extremo
de desear que la vicepresidenta siga en su cargo en la próxima
legislatura, si el PSOE gana las elecciones. De la Vega dejó caer en la
última reunión celebrada en Madrid -acompañada por las ministras
Cristina Narbona y Elena Espinosa– que no sabe si continuará. Los
miembros de la delegación murciana y alicantina se mostraron dispuestos
a hablar con Rodríguez Zapatero para que la mantenga en su sitio.

La
vicepresidenta se comprometió a que no cambien las reglas del Trasvase
Tajo-Segura en la próxima legislatura. Subrayó a los miembros del
Comité de Crisis que no es contraria a los trasvases, pero sí que se
opone sólo a uno, que es el del Ebro. Precisamente un río que ha vuelto
a demostrar, en el tercer año de sequía, que tiene excedentes en la
desembocadura para derivar a otras cuencas.
En los despachos de
Madrid está funcionando lo que el socialista Pedro Saura llama «la red
del murcianismo exigente», que tiene ahora a otro valedor en el
ministro de Justicia y cabeza de lista por Murcia, Mariano Fernández
Bermejo
, que empuja a favor de la Región en las reuniones del Consejo
de Ministros.

MILAGRO: HAY TRASVASE
Elecciones a la vista

Muy
pocos o nadie esperaba que el Consejo de Ministros autorizara el
viernes un desembalse del Tajo para los regadíos, aunque fuera un
chorrico de 11 hectómetros cúbicos, como lo define el PP murciano. A
decir verdad, no lo esperaban ni los regantes, a la vista de la crítica
situación de los embalses de Guadalajara y Cuenca, con 322 hectómetros
almacenados.

¿Cómo van a sobrevivir los regantes hasta el próximo
mes de octubre? En contra de lo que parece, han empezado este año
hidrológico con más envíos del Tajo que el ejercicio anterior. Con el
desembalse aprobado el viernes, el Consejo de Ministros les ha
concedido ya 42, 5 hectómetros. Y con la cabecera temblando, puesto que
si no llueve pronto se rozará la línea roja no trasvasable. El
presidente del Sindicato Central, Francisco del Amor, ha echado cuentas
y espera reunir este año hidrológico 120 hectómetros cúbicos: 50 de la
cabecera del Tajo, 20 de los pozos concedidos por la Confederación
Hidrográfica del Segura, otros 20 que les devolverá Canales del
Taibilla para saldar la deuda y 30 que esperan comprar a Estremeras
(Madrid), como en los dos años anteriores.

El Gobierno de Zapatero
ha aprobado el último desembalse antes de las próximas elecciones de
marzo, ya que la Comisión de Explotación del Acueducto se reúne cada
tres meses y la siguiente no toca hasta después de los comicios
generales. El guiño político parece claro. Ahora no importa tanto la
cantidad concedida -técnicamente no se puede enviar más sin comprometer
los abastecimientos- sino lo que significa cualitativamente: El
Trasvase Tajo-Segura sigue vivo.

¡MECACHIS EN LA MAR!
¡Qué mala es el agua “desalá”!

El
Gobierno regional, a través de la campaña Agua para Todos, está
promocionando un anuncio en contra del agua desalinizada. Por boca de
una niña se dice que estos caudales no sirven para beber ni para regar,
ya que hay que mezclarlos antes con agua de río. La conclusión, según
la niña, es que las cosas son más sencillas trayendo agua directamente
de otros ríos de donde sobra.
Quitando problemas puntuales de
concentración de boro, el agua desalinizada se consume desde hace años
para beber y regar una vez tratada; y si se mezcla es precisamente para
reducir su coste, que es elevado. Una cosa es la controversia técnica y
económica, y otra meter el miedo en el cuerpo. Además, ¿no promueve el
Gobierno murciano su propia desalinizadora en Escombreras?

Temas