>

Blogs

Manuel Buitrago

EL BLOG DE BUITRAGO

Siempre nos quedará el Ródano

La ministra Elena Espinosa proclama que, oficialmente, está en estudio el trasvase del Ródano a Cataluña, en virtud del compromiso que adoptó el presidente Rodríguez Zapatero en el debate de su investidura, a petición de Convergencia i Unió. Puede darse el caso de que el Gobierno central considere positivo este trasvase internacional, pero no otros dentro de la península. O darse el caso de que se ponga en cuestión su política hidráulica.
Si los trasvases son malos porque generan conflictos territoriales y son medioambientalmente insostenibles, según la Nueva Cultura del Agua, ¿por qué sí se estudia el Ródano francés? ¿Porque la cuenca cedente está en otro país?
Por lo que se sabía hasta junio, los gobiernos de Cataluña y de la nación se resisten a modificar su política de aguas. No contestaron al ofrecimiento que hizo el presidente de la región francesa de Languedoc-Rosellón, George Frêche, quien ofreció agua del Ródano al presidente de la Generalitat, José Montilla. Ante la indecisión que había observado en éste, ha dado seis meses al Gobierno central para que responda a su propuesta.
¿Habrá respuesta en ese plazo?
Como se sabe, George Frêche se reunió con Montilla en el marco de la Reunión de Alto Nivel transfronteriza hispano-francesa, que se celebró en Zaragoza. Frêche explicó que «Jordi Pujol era favorable y ahora Montilla no dice nada; no quiero inmiscuirme en la política interna, pero hace tres años que intento saber qué es lo que quieren los catalanes».

Recordó que su región dispone de agua suficiente para el trasvase y está preparada para comenzar a construirlo en 2010 para abastecer a Narbona y Perpiñán, pero antes de fin de año necesita saber si España quiere que se diseñe un segundo túnel para Cataluña.
El trasvase del Ródano a Cataluña se estudió en la etapa del PP, a exigencia de Jordi Pujol y CiU, como una de las contraprestaciones al Gobierno catalán por su apoyo al trasvase del Ebro. El Ródano, que nace en Los Alpes, es un río tres veces mayor que el Ebro. Se planteó derivar en una primera fase 200 hectómetros cúbicos anuales, aunque se podía llegar a 500. El precio del metro cúbico se había calculado por debajo de los 30 céntimos.

No se sabe en qué va a quedar el estudio encargado por el Ministerio de Medio Ambiente y la posición que adoptará el Gobierno catalán cuando llegue el momento. Si se estudia oficialmente un trasvase del Ródano a Cataluña, como dice Espinosa, ¿por qué no otro desde el Tajo Medio, para resolver el grave déficit del Segura, mucho más acuciante que el de Cataluña? Cuando se dice del Tajo Medio, se dice de donde sea que estimen los técnicos, siempre que la solución sea recurrir a las transferencias de agua, puesto que hay quienes no comparten esta opción. Pero no tiene mucho sentido ‘sí’ a una cosa y ‘no’ a otra.
Los partidarios de la Nueva Cultura del Agua deberían decir algo. Siempre se han mlostrado coherentes con su posición respecto de los trasvases.

Temas