El secretario de Estado de Agua tiene una visión de la jugada distinta sobre del déficit de recursos hídricos, que no se reduce a trasvases sí o trasvases no. Josep Puxeu baraja el concepto de ‘cesta de agua’ para recordar que siempre hay que contar con caudales de distinta procedencia y precio. Como si fuera un pull de la energía, esa cesta sumaría, en el caso de la cuenca del Segura, todos los volúmenes disponibles y los distribuiría hacia los distintos usuarios. Da igual que sea agua desalinizada, de la cabecera del Tajo, de pozos, de la propia cuenca o regenerada (este última no apta para el abastecimiento, pero sí para el regadío). Nunca habría un precio unitario, pero la mezcla de aguas de distinto origen sí puede abaratar en muchos casos el precio final.
En su rápida reunión con el presidente Valcárcel, el martes pasado, el secretario de Estado habló sobre todo de la tramitación del Estatuto de Castilla-La Mancha y de los intentos de homogeneizar las posiciones del PSOE y del PP en el Congreso. No hay un criterio único entre los diputados. Josep Puxeu dejó claro que el Estado –en este caso el Ministerio- defenderá sus competencias sobre la planificación hidrológica. Se habla de sacar un” Estatuto limpio”. En la cita se comentó de pasada del Tajo Medio.
Fernández Vara no se corta / Ofrece agua en todos los foros
El presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, mantiene su discurso favorable a la transferencia de agua desde su comunidad hasta el Segura. Desde septiembre está mostrando su disposición a dialogar. La última vez lo hizo días atrás en una reunión de Seguros Caser, a la que asistió el presidente de Cajamurcia, Carlos Egea Krauel. En un foro tan distinto a los problemas del agua, el presidente extremeño mostró su defensa de una España unida y solidaria y puso como ejemplo que estaba dispuesto a mandar agua a Murcia.
Minicumbre con Rajoy / Valcárcel, Monago y Cospedal
El nuevo presidente del PP de Extremadura, José Antonio Monago, provocó la inquietud de sus compañeros de Murcia y de la Comunidad Valenciana al declarar que estaría dispuesto a aceptar un trasvase desde Cáceres a Murcia si fuera para dar de beber y a cambio de contraprestaciones. Recién estrenado en su cargo, dirigió 30 preguntas a la ministra Elena Espinosa para que aclarara este proyecto. Propio de quien llega de nuevas, Monago fue puesto al día por Ramón Luis Valcárcel, Francisco Camps, María Dolores de Cospedal y Mariano Rajoy en una reunión que mantuvieron en Madrid al término de un Comité Ejecutivo Nacional del PP.
Según el Gobierno murciano, en aquella reunión salió “un discurso único”. Monago está por la labor de ese futuro acueducto y De Cospedal no piensa poner problemas, cuentan.
Marcelino y el Rey / “¿Por qué eres tan cabezota?”
El presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, ha revelado una conversación que mantuvo con el rey Juan Carlos, según la cual el monarca le dijo: “¿Por qué eres tan cabezota con el tema del agua”? Según publica El Mundo, Iglesias hizo esta confidencia durante su visita del viernes a Valencia, donde se reunió con la Asociación Valenciana de Empresarios. Las palabras del rey, según este diario, se referían a la negativa de Iglesias al trasvase del Ebro. El presidente aragonés sacó a colación el símil de la fruta del árbol prohibido comentada a menudo en La Verdad: Se puede estudiar cualquier trasvase, menos el del Ebro. Así lo dijo la vicepresidenta Fernández de la Vega.
Tajo por desalinizadoras / Agua cada vez más cara
El Comité de Expertos de la Sequía apuntó, en un informe de enero pasado, que el agua en España debía multiplicarse por cuatro para reflejar su valor real. En la cuenca del Segura se va por ese camino. La Mancomunidad del Taibilla ha empezado a pedir menos agua de la cabecera del Tajo para sustituirla por caudales desalinizados. El metro cúbico del Tajo costaba el año pasado 13 céntimos, mientras que el coste del agua desalinizada alcanza por 60. En medio están los recursos que se compran a Aranjuez, que se sitúan en los 28,8 céntimos. El precio final que pagan los ayuntamientos está ahora en 55 céntimos. Es evidente que cuanta menos agua se pida del Tajo, más caro saldrá el recibo a las familias murcianas. Hay quien se pregunta por qué se debe renunciar a la dotación completa de la cabecera del Tajo. Las tarifas del Trasvase están sin actualizar y probablemente se dispararán, pero no hasta llegar a los 60 céntimos.