>

Blogs

Manuel Buitrago

EL BLOG DE BUITRAGO

Garrigues y los 35 años del Trasvase

El Sindicato Central de Regantes del Trasvase Tajo-Segura quieren reafirmar en estos momentos la continuidad del acueducto y exponer los beneficios que ha aportado al desarrollo del Sureste y del resto del país. Con este motivo, el próximo día 30 celebrará en Madrid los 35 años que conmemoran la finalización de las obras, con un homenaje especial al exministro de UCD Joaquín Garrigues Walker. El presidente del Sindicato, José Manuel Claver, recuerda que este político fue el que impulsó la finalización del acueducto, cuya ejecución sufrió uno de sus peores contratiempos cuando se hundió la tuneladora en el túnel del Talave. Y allí se quedó la máquina. Las gestiones de Garrigues Walker permitieron reanudar los trabajos. El acto tendrá lugar en la sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en la calle Serrano. Han sido invitados los ministros y exministros de Obras Públicas, Medio Ambiente y Agricultura de los últimos decenios y de diverso signo político, así como el Gobierno regional, con Valcárcel al frente, parlamentarios murcianos y presidentes de las confederaciones hidrográficas

 

AVALANCHA DE SENTENCIAS POR LAS TARIFAS DEL TAJO-SEGURA

 

La Administración central tendrá que devolver una cantidad importante de dinero a los regantes del Trasvase Tajo-Segura por una sentencia del Tribunal Supremo que anula las tarifas aprobadas por el Consejo de Ministros en diciembre de 2009. Fue el mayor incremento de precio en la historia del Trasvase, ya que el canon para riego pasó de 9,9 a 17,4 céntimos por cada metro cúbico procedente de la cabecera del Tajo. En una sentencia del 24 de abril, el alto tribunal ordena que se reintegre a los regantes las cantidades que pagaron de más. La devolución afectará a los desembalses efectuados entre los años 2009 y 2012. El fallo también afecta al canon de peaje por utilizar los canales del Postrasvase. El presidente del Sindicato, José Manuel Claver, manifestó que el montante será significativo. Según un primer calculo, puede rebasar los 6 millones de euros.

El Tribunal Supremo ha admitido la corrección de los cálculos de los tres componentes de la tarifa: amortización de las obras y gastos fijos y variables de funcionamiento. Admite que en ningún otro trasvase de España existe un supuesto de actualización de inversiones tan gravoso como el que se aplica al canal Tajo-Segura.

Claver se plantea qué habría sucedido con las obras del túnel de Ulea, que se colapsó el año pasado debido a un derrumbe y que cortó el suministro durante nueve meses. Si se hubiera aplicado el criterio del Ministerio de Medio Ambiente sobre los gastos de amortización, probablemente habría repercutido en los regantes una parte del coste de dichas obras.
El Tribunal Supremo también ha desestimado los recursos presentados por los Gobiernos de Castilla-La Mancha y de Murcia contra sendos acuerdos del Consejo de Ministros en los que fijó las tarifas del agua del trasvase Tajo-Segura. Uno de ellos se refiere a la misma tarifa cuyo recurso han ganado los regantes. Castilla-La Mancha, por otra parte, ha perdido otro recurso de la misma índole ante el TSJ de Madrid.

Temas