Los regantes del Trasvase Tajo-Segura escenificaron en Madrid, el jueves 30 de mayo, su reivindicación de esta infraestructura justo cuando se está definiendo una nueva etapa a través de los planes de cuenca de ambas demarcaciones y, en paralelo, del Memorándum que están negociando la Administración central y los gobiernos de Murcia y de la Comunidad Valenciana para asegurar su mantenimiento. El Sindicato de Regantes eligió la sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas para conmemorar los 35 años de la ejecución del canal, que personalizó en la figura del exministro de UCD Joaquín Garrigues Walker, el político que siendo responsable de Obras Públicas en 1977-79 se afanó por terminar las obras cuando éstas sufrieron un serio revés en el túnel del Talave. El acto, que estuvo conducido por el periodista José Antonio Zarzalejos, fue en sí mismo un mensaje dirigido al Gobierno central para preservar el acueducto.
La hija mayor de Joaquín Garrigues y su hermano, el reconocido abogado Antonio Garrigues, fueron los receptores del agradecimiento de los regantes en un acto que contó con la asistencia del secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, el consejero de Agricultura de Murcia, Antonio Cerdá, el director del Agua de la Comunidad Valenciana, y de numerosos políticos, alcaldes y representantes del mundo agrario; así como de directivos de varias confederaciones hidrográficas y de la Mancomunidad de Canales del Taibilla. Francisco Cabezas y Adrián Baltanás, que fue director general de Acuamed en la etapa de Cristina Narbona, también acudieron. No asistió ningún representante de Castilla-La Mancha. El presidente Valcárcel, que se encontraba en una sesión del Comité de las Regiones en Bruselas, envió sus felicitaciones. El PSOE estuvo representado por González Tovar y Ximo Puig, secretarios generales de Murcia y Valencia; así como por los diputados Pedro Saura y María González Veracruz. Los regantes echaron en falta a algunos invitados, pero no dieron nombres.
El presidente del Sindicato, José Manuel Claver, destacó que querían «llevar el Trasvase a Madrid». Dijo que esta obra «simboliza un modelo de obra de Estado y un ejemplo de lo que juntos, como país, somos capaces de hacer». Recordó la contribución a un sector agroalimentario que da trabajo directo a más de 80.000 personas, e indirecto a otras 100.000, y que ha llevado a España a ser líder europeo en la exportación de frutas y verduras. El 60% de la producción del Trasvase se destina a Europa. También apuntó que el canal atiende a 2,5 millones de habitantes.
Federico Ramos indicó que se ha conseguido desbloquear el Plan del Tajo y comentó que cuando llegó al Ministerio fue advertido de que sacar adelante la planificación de esta cuenca era más difícil que elaborar una nueva Constitución.
La parte emotiva la puso una amplia representación de la familia de Joaquín Garrigues. Su hija Cristina, que recibió la Medalla de Oro del Sindicato, recordó la labor de su padre, fallecido a una edad temprana. Antonio Garrigues aseveró que el homenaje reconoce la «firmeza» con la que su hermano defendió el acueducto. Destacó cómo, todavía hoy, el ejemplo del político anima a seguir hacia adelante, con principios de austeridad y responsabilidad. Agradeció también que, aún a modo póstumo, le dieran las gracias «en un país donde dar las gracias cuesta mucho». Reconoció asimismo a las tierras del Alto Tajo, de donde sale el agua que riega Alicante, Murcia y Almería, informó Efe.
Ese mismo día, por la mañana, se reunió la comisión técnica del Memorándum. Hay un documento encima de la mesa para “mitigar” los efectos que tendrá la nueva reserva de 400 hectómetros cúbicos en la cabecera del Tajo. El plazo para llegar a un acuerdo es de tres meses; mientras se desarrolla el Plan de Cuenca del Tajo, con seis meses de exposición pública. El Memorándum, del que nada quiere saber el Gobierno de Castilla-La Mancha, debe contar con el respaldo del Gobierno central y del Congreso de los Diputados, ya que prevé la modificación de las leyes del PHN y de Aguas. De lo contrario sería papel mojado.