Publicado 27 julio 2013
¿Será un acuerdo vinculante o papel mojado? Los gobiernos de Murcia y de la Comunidad Valenciana han culminado con el Ministerio de Medio Ambiente los trabajos del Memorándum de Entendimiento para garantizar la continuidad del Trasvase Tajo-Segura y contrarrestar los efectos que tenga para los futuros desembalses la reserva de 400 hectómetros cúbicos en la cabecera del Tajo. Está previsto que el documento quede sellado el próximo miércoles. El presidente del Sindicato de Regantes del Acueducto, José Manuel Claver, que también ha participado en las negociaciones, considera que la pelota quedará en el tejado del departamento de Arias Cañete y confía en que asuma las medidas pactadas a través de las modificaciones legales necesarias. Precisó que el Memorándum debe tener mayor rango legal que el plan de cuenca del Tajo.
Claver mostró su satisfacción por el hecho de que la directora general del Agua, Liliana Ardiles, haya recogido todas las medidas planteadas en el borrador, que consisten en liberalizar los bancos de agua para permitir la compraventa entre cuencas hidrográficas distintas, así como derogar la “disposición Narbona” que permitía cambiar agua del Tajo por recursos de las desalinizadoras. También se pretende ejercer un mayor control de los desembalses en el Sistema de Entrepeñas-Buendía, al igual que beneficiar a los regadíos del Segura en el reparto de las pérdidas por evaporación y transporte. También se revisarán las funciones de la Comisión de Explotación.
El representante de los regantes apuntó que el Ministerio ha cumplido hasta ahora con el pacto que dio origen al Memorándum el pasado mes de marzo, y que a partir de ahora deberá demostrar su voluntad de materializar los acuerdos con las modificaciones legales que sean precisas. Comentó que el documento debe tener mayor fuerza legal que el plan de cuenca del Tajo, que se aprobará mediante un real decreto.
El consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, declaró ayer que hay que darle forma jurídica al Memorándum. El secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, manifestó días atrás a “La Verdad” que el documento tendrá eficacia. «No impulsamos un Memorándum para que no sirva de nada», dijo. La incógnita está en el Gobierno de Castilla-La Mancha, que ha rechazado participar en las reuniones técnicas y que advirtió de que lo pactado entre el Ministerio y las comunidades de Murcia y Valencia no tendría valor porque primará el plan del Tajo.
En varias respuestas al líder de IU, Cayo Lara, y al diputado socialista Gabriel Echávarri, el Gobierno central ha informado de que el Memorándum «no es excluyente, sino que asienta las bases de un foro de diálogo y análisis sobre la gestión del agua al que, en este caso concreto, están invitadas toda las comunidades autónomas del Tajo y del Segura». El Ministerio reitera en este sentido lo que ya anunció en marzo, de que el pacto es una muestra de voluntad «para alcanzar acuerdos en materia de agua desde el diálogo, la colaboración y la cooperación».
El PSOE manchego, sin embargo, cree que el objetivo es «perpetuar» Trasvase en las condiciones más favorables para los regantes del Levante. La Plataforma en Defensa de los Ríos Tajo y Alberche de Talavera dijo ayer que la actuación del Gobierno de España en materia hídrica es «un auténtico golpe de estado a la política hidrológica porque se salta a la torera la Directiva Marco del Agua. Apuntó que los bancos de agua permitirán derivar trasvasar más recursos del Tajo al Segura.
La información, en formato pdf