>

Blogs

Manuel Buitrago

EL BLOG DE BUITRAGO

Valcárcel pierde su buena estrella en las urnas

(Bitácora del lunes 26)

¿Es el principio del fin de la hegemonía del PP en la Región de Murcia? En la entrevista publicada por ‘La Verdad’ el pasado viernes, Ramón Luis Valcárcel teorizó con que si perdían estas elecciones, «con buen criterio faltaría tiempo para decir que es el principio del final del PP. Yo escribiría automáticamente que es el final del PP. Pero creo, por el contrario, que en estas elecciones vamos a estar 20 puntos por encima del PSOE. Vamos a superar con creces ese porcentaje».  Los ‘populares’ no han perdido los comicios, pero el resultado de ayer está muy alejado de una victoria por razones múltiples: se ha roto la dinámica que se instauró  en el año 1993 cuando el PP sobrepasó al PSOE y empezó a encadenar resultados cada vez mayores en las diversas convocatorias electorales, rompiendo los techos de forma sucesiva hasta las últimas elecciones generales (salvo un pequeño bache en 1996).
En segundo lugar hay que anotar la insatisfacción de Valcárcel y sus correligionarios de no poder distanciarse más de 20 puntos de los socialistas, que era el objetivo que se habían marcado. Tanto más por cuanto el presidente regional de los populares y número 6 en la candidatura europea señaló que tal diferencia de votos «sería una garantía de éxito para las próximas elecciones autonómicas». Sobre este planteamiento, al PP se le ha puesto muy cuesta arriba el envite que realmente le importa e inquieta para el año que viene, como es seguir manteniendo la mayoría absoluta en la Región después de 19 años. El propio Valcárcel lo definió como un test para lanzar a su partido a una nueva victoria en las autonómicas. Estableció este marco de referencia argumentando que regresa la recuperación económica y que por lo tanto era previsible un buen resultado. Lo que se ha visto, por el contrario, es un desgaste que en el terreno regional es más abultado de lo que se esperaba.  
El PP anunció que iba a bajar en porcentaje respecto de las anteriores europeas, pero sin duda no se esperaba este batacazo de 24 puntos. Es difícil separar cuánta pérdida corresponde al ámbito autonómico y al nacional debido al impacto de las medidas de recorte y a las sangrantes cifras de paro, pero Murcia ha dejado de ser ese granero histórico de votos. A su favor juega que es la quinta comunidad autónoma donde más se ha votado al PP en términos porcentuales, por detrás de Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y La Rioja, aunque queda esa otra insatisfacción al perder tal pabellón, que era otro de los objetivos marcados. Pese a ir en una lista nacional, Valcárcel se empleó a fondo haciendo campaña en la Región, de forma muy personalizada, por lo que el tirón que tenía en las urnas ha perdido eficacia. La abstención ha crecido en cuatro puntos y el voto de castigo es evidente, como también lo es en el caso del PSOE, que baja en proporciones preocupantes pese a encontrarse en la oposición.
Por supuesto que no se pueden extrapolar los resultados entre unos comicios europeos –donde el electoral se muestra más distante y desmotivado, como lo demuestra el elevado índice de abstención– y una cita autonómica y municipal, pero el revolcón sufrido (el peor dato en las urnas desde el año 1991) obligará a los ‘populares’ a tratar de recuperar terreno a contrarreloj para el año que viene, aunque a la postre le pueda beneficiar el hecho de que haya cinco circunscripciones y de que la ley D’Hont beneficie a los partido mayoritarios. Ayer, IU, UPyD y Podemos aglutinaron más del 25% de los votos, lo cual es un serio aviso para que los ‘populare’s puedan mantener su mayoría en la Asamblea. A ello se suma la incógnita del candidato del PP.
IU y UPyD han triplicado sus resultados respecto de las europeas del año 2009; mientras que el PSOE desciende al 20,68% y pierde 9 puntos. Los socialistas se quedan en el mismo nivel que en las últimas elecciones generales y no se benefician del desgaste del PP en la Región. Es el peor dato de su historia en las urnas, y comprobaron ayer cómo se les acerca IU y UPyD, que se aproximaron al 10%.
Se ha abierto una cuña en el bipartidismo, y socialistas y populares se quedan muy tocados y tienen poco margen para maniobrar. El fin de la ‘era Valcárcel’ ha tenido su primer test, muy agrio, y gran parte del peso recaerá a partir de ahora en la parte más visible: el presidente Garre. En su municipio, Torre Pacheco, el Partido Popular  alcanzó el 46% de votos, diez puntos más que la media regional. Necesitará mucho más para tratar de recuperar el terreno perdido.

Temas