>

Blogs

Manuel Buitrago

EL BLOG DE BUITRAGO

¿Qué partido se casa con la Nueva Cultura del Agua?

 

 

La Fundación Nueva Cultura del Agua se ha posicionado de cara a las próximas elecciones generales con un documento en el que reclama a todos los partidos políticos que eliminen de forma inmediata el Memorándum del Trasvase y que sustituyan el acueducto Tajo-Segura y la conexión Júcar-Vinalopó. Exige que se paralicen los proyectos de inter conexión de cuencas, los nuevos embalses y recrecimientos, y que se anule la compraventa de caudales a través de la cesión de derechos. Asimismo, propugna reducir la superficie de regadíos y apostar por los cultivos de secano.

Estas propuestas significarían acabar con las transferencias entre cuencas, eliminar las cesiones de derechos entre usuarios -que han sido una pequeña tabla de salvación para los regantes del Segura- e  impedir el recrecimiento de la presa de Camarillas. Propone asimismo recortar la superficie regable. No especifica en qué zonas, pero se entiende que apunta en una doble dirección: adaptar la superficie regable a los recursos disponible en cada zona (autarquía hídrica para el caso del Segura), y prohibir su crecimiento (caso Ebro, donde quieren crear 200.000 nuevas hectáreas).

Curiosamente, no menciona la desalinización. ¿Qué hacer con la producción de agua industrial, el repuesto del trasvase del Ebro? Las propuestas van en la línea contraria a lo que defienden la Mesa del Agua de la Región, en especial los regantes, así como los partidos políticos murcianos, algunos con matices, ya que el PSOE no es partidario de los intercambios de agua entre particulares.

La Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA) fue alentada por un sector el PSOE en tiempos de Rodríguez Zapatero y Cristina Narbona. Está capitaneada por Pedro Arrojo, como cuenta el geólogo de la CHS, Francisco Turrión, que ha pegado un portazo en Podemos porque no le hacen caso. La FNCA se destacó por combatir el Trasvase del Ebro y ahora pretende cerrar el Tajo-Segura. Asesora a Podemos, aunque los dirigentes murcianos de este partido puntualizan que Pedro Arrojo es un colaborador más. 

La FNCA parte de un argumento que va por barrios, cuando habla de que se utilizan sin límite los recursos hídricos para los regadíos. En algunos planes hidrológicos, como el del Ebro, se plantean nuevas superficies de cultivo, pero en otras demarcaciones se mantienen o se reducen. En el caso del Segura, está prohibido ampliar la zona regable desde hace muchos años. A ver qué partidos políticos adoptan las propuestas de la Fundación Nueva Cultura del Agua.

http://www.fnca.eu/images/documentos/DOCUMENTOS/20151021%20Propuestas_electorales_NCA_elecciones_generales.pdf

 

 

El Ministerio quiere evitar el “trasvase cero” con un caudal simbólico para regar

La comisión técnica propuso ayer destinar la dotación completa para los abastecimientos y un pequeño volumen para los cultivos del Segura

(Publicado el 24 de octubre)

MURCIA. A falta de que lo autorice la ministra de Agricultura, la población recibirá la dotación mensual de la cabecera del Tajo, mientras que los regadíos solo tendrán un caudal simbólico que puede rondar un hectómetro. Esta fue la propuesta para octubre que estudiaron los miembros de la Comisión central de Explotación del Trasvase que se reunieron ayer en Madrid bajo la presidencia de la directora general del Agua, Liana Ardiles, según ha podido saber “La Verdad”. Solo acudieron los técnicos del Ministerio y de las confederaciones hidrográficas, como en las dos ocasiones anteriores.
El Ministerio intenta mantener cierto equilibrio. Los embalses de Entrepeñas y Buendía están en una situación precaria por la falta de lluvias en la zona, lo cual desaconseja derivar los 20 hectómetros mensuales que permite el Nivel 3. Almacenan 330 hectómetros, veinte menos que en agosto y 16 por encima de la línea roja no trasvasable.

La cabecera, en alerta
Por otro lado, el Gobierno central intenta evitar el “trasvase cero” para los regadíos, y menos en la antesala de la próxima campaña electoral. Ayer se estudió la posibilidad de mandar un volumen testimonial que resuelve muy poco o nada a los cultivos del Segura.
La cabecera sigue cayendo en picado y roza el 13%. Las aportaciones no crecen y la situación podía ser peor de no ser por la cautela mostrada por el Ministerio en los últimos meses. En agosto se autorizaron 15 hectómetros (5 menos del máximo permitido) y en septiembre fueron 10. Hubo cierta esperanza de que la tendencia cambiara con el nuevo año hidrológico, pero de momento no ha sido así. Los abastecimientos para 2,5 millones de habitantes mantendrán de momento su asignación, y el resto se completará con las desaladoras. La Mancomunidad de Canales del Taibilla y la Confederación Hidrográfica del Segura tienen preparado un plan alternativo para evitar cortes de agua a la población.

Vuelve el riego
Los regantes del trasvase han empezado a tomar agua del embalse de La Pedrera en virtud del acuerdo alcanzado la semana pasada entre el Ministerio, la Mesa del Agua y el Gobierno regional. Los riegos se han reactivado en el Campo de Cartagena y en otras zonas. Los usuarios pueden tomar un máximo de 30 hectómetros de este embalse, que serán repuestos por los caudales que se produzcan en la desaladora de Torrevieja, a un precio de 30 céntimos el metro cúbico, más IVA y transporte.
El secretario general del PSRM-PSOE, Rafael González Tovar, manifestó, por otra parte, que el programa electoral de su partido es un borrador “que tendrá que ir evolucionando a lo largo del proceso. Trabajaremos para que quede bien para la Región de Murcia”. La principal propuesta del programa es intensificar la producción de agua desalada, como publicó este diario. No se hace mención a los trasvases.

Temas