>

Blogs

Manuel Buitrago

EL BLOG DE BUITRAGO

Adif cambia de manos / Albarracín y el aeropuerto: “Cualquiera menos Aena”

Juan Bravo Rivera, que fue concejal y consejero delegado del Metro de Madrid, sustituye en el cargo a Gonzalo Ferre

MANUEL BUITRAGO ( Publicado 19 noviembre)

 Versión en PDF


MURCIA. La etapa de Gonzalo Ferre al frente del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) se acabó ayer dejando un balance negativo en la Región, debido en parte a la indefinición del Gobierno regional y del Ayuntamiento de Murcia: el tren AVE aún no tiene fecha de llegada a Murcia, la primera fase del soterramiento está casi paralizada, la estación del Carmen se encuentra desmantelada, el proyecto de conexión con Cartagena sigue sin estar aprobado, las obras hacia Lorca y Almería llevan aparcadas desde hace varios años y el Corredor Mediterráneo se encuentra estrangulado a su paso por la Región. A ello se añade la inconclusa variante de Camarillas, cuyos trabajos estuvieron bloqueados hasta el verano pasado.
Gonzalo Ferre asumió la presidencia de Adif en enero de 2013 y tuvo en bandeja la inauguración de la línea del AVE entre Alicante, su tierra natal, y Madrid. En los últimos meses estalló el escándalo de la presunta estafa millonaria de las obras del AVE en la Vega Baja. Apenas pisó la Comunidad Autónoma; y no acompañó a la anterior ministra Ana Pastor en ninguna de las tres visitas que hizo a las obras del AVE entre Monforte del Cid y Murcia.
El Gobierno central sustituyó ayer a Ferre por Juan Bravo Rivera, hasta ahora consejero delegado del Metro de Madrid. Como han hecho los ministros de Interior y Defensa, el titular de Fomento, Íñigo de la Serna, ha optado por un alto cargo con raíces municipalistas, ya que Juan Bravo fue concejal madrileño de Hacienda y Administración.
El nuevo presidente de Adif también fue subsecretario del Ministerio de Justicia en la etapa de Ruiz Gallardón. Su vinculación con los transportes y obras públicas viene de su etapa anterior como presidente de Metro de Madrid. Además, participó en la financiación de proyectos de colaboración publico-privada para la reforma integral de la M30. El Gobierno informó ayer de que Juan Bravo deberá culminar la red de alta velocidad, desbloqueando los tramos actualmente paralizados. En la actualidad están en construcción las líneas del AVE a Galicia, Asturias, el País Vasco, Extremadura, Murcia y Granada, además del Corredor Mediterráneo. Entre sus cometidos también están la explotación de las líneas de alta velocidad y la eventual apertura del transporte de viajeros a nuevos operadores. Se encargará, asimismo, de impulsar las mercancías.

 
Sánchez: “Nos toca el AVE”


El Gobierno central también nombró nueva subsecretaria del Ministerio de Fomento a Rosana Navarro, quien reemplazará en el puesto a Mario Garcés.
El presidente regional, Pedro Antonio Sánchez, trasladará el lunes al ministro de Fomento que a la Región “ya le toca” la llegada del AVE y la variante de Camarillas. “Murcia tiene que ser la primera”, dijo ayer tras asistir al descubrimiento del cuadro del expresidente de la Asamblea Regional Francisco Celdrán. Para Sánchez, esta legislatura debe ser la de “los hechos y no de anuncios y planteamientos, y así de claro, leal pero exigente voy a ser con el ministro”. Matizó que la Región tiene un “aliado” en De la Serna. En su opinión, la legislatura va a ser “positiva” y espera que se “corrijan algunos problemas heredados de la crisis económica que ralentizó actuaciones”, concluyó.

 
Croem pide puestos clave


El presidente de Croem, José María Albarracín, manifestó que la patronal es “moderadamente optimistas”, aunque dejó claro que serán “muy firmes y vigilantes en su posición, ya que Murcia no puede estar permanentemente a la espera de lo que necesita, porque hasta aquí hemos llegado y si no se pueden conseguir las cosas alguien tendrá que pagar por ello”. En una entrevista a la Cadena Cope, dijo que hubiera sido mejor “tener más presencia a nivel de secretarías de Estado clave donde Murcia se juega el futuro”. Sobre el aeropuerto de Corvera, espera que la futura operadora sea “cualquiera menos Aena”.

Temas