El presidente inicia la ronda para recargarle las pilas a los ministros, mientras que el PP se obsesiona con el “peso” de Murcia en Madrid
MANUEL BUITRAGO (Publicado 20 noviembre)
El presidente Sánchez ha tomado la iniciativa preparando su primera “agenda de baile” con seis ministros; desde mañana hasta el 19 de diciembre. PAS ha incluido en la lista al titular de Asuntos Exteriores y Cooperación, Alfonso Dastis, que abre ciertas expectativas sobre los temas (?) que puedan ser de interés para la Región. Un ministro siempre es un ministro. En este primer repertorio no está la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, que tiene mucho que decir (??) sobre los ejércitos, los contratos de Navantia y el uso conjunto del aeropuerto de San Javier. Quien más interesa es el titular de Fomento, Íñigo de la Serna, que tiene que meter velocidad al AVE y a las autovías. Más hechos y menos palabras, como dice Sánchez, que será el primer presidente autonómico con quien se reunirá De la Serna para abordar el nuevo Pacto Nacional de Infraestructuras. Esto puede quedar muy bonito con su lazo político, pero cada gobierno llega con un plan bajo el brazo y la Región sigue con unas comunicaciones exteriores de pena. De la Serna debe ser la pera limonera, porque aún no ha hecho nada y en su partido lo ponen por las nubes. En el PP están obsesionados con mostrar “el peso de Murcia en Madrid” de cara al próximo congreso del partido, para consumo interno. Si lo del “peso” significa que Murcia será la única región que tendrá dos ponentes en el cónclave popular, pues nada, que lo disfruten. Importan más los euros, las inversiones y la financiación estatal.
PAS hace bien. Quien no llora no mama. Su hoja de ruta incluye al titular de Justicia, Rafael Catalá, con quien se reunirá el lunes por la tarde. La próxima semana, el día 28, se verá con los responsables de Interior, Juan Ignacio Zoido; Agricultura, Isabel García Tejerina; y Sanidad, Dolors Monserrat. Zoido tiene una buena trayectoria y conoce la Región. Llegado el caso puede echar una mano con el agua porque participó en una de las grandes manifestaciones en Murcia a favor del Trasvase en representación del PP andaluz. Con García Tejerina hay buena química y falta por saber qué cambios hará. La última cita será con el ministro de Exteriores. Se supone que, en una segunda ronda, Sánchez se verá con Rajoy, Sáenz de Santamaría, Montoro y De Guindos. Con los dos últimos hay mucha tela que cortar: la financiación autonómica y BMN.
Lo que más afecta: Acuamed y Adif
Una de cal y otra de arena en el baile de altos cargos
En el otro baile de los segundos escalones, el marcador del partido es negativo, pero el juego es positivo. La Región pierde a dos secretarios de Estado (Comercio y Turismo) y gana a un secretario general de Ciencia, y a un subsecretario de Presidencia hijo del historiador cartagenero José María Jover. El fichaje de Juan María Vázquez es clave para los proyectos científicos y de innovación que hay en cartera. Su papel será esencial para contrarrestar “la sublimación de la nada” que nos invade. También hay que valorar los relevos en Acuamed y Adif, que son las dos sociedades estatales que más compromisos de inversión tienen por estos confines. A poco que se esfuercen los nuevos presidentes –Javier Baratech y Juan Bravo Rivera– pueden hacerlo mejor que sus antecesores: Arcadio Mateo pasó por la cárcel, y Gonzalo Ferre no asomó por la Región. Acuamed está hecha unos zorros y sobrevive gracias a que cuenta con buenos ingenieros y técnicos que no se han dejado avasallar. Sobre Adif, a ver qué papel juega Juan Bravo con el nuevo recorte que se avecina.
Combinar cercanías y AVE
Anti transparencia: no saben, no contestan, no reaccionan
Adif no contesta, Renfe no sabe y la dirección regional de Transportes cree que no hay novedad en el frente. El caso es que nadie ha explicado todavía cómo se van a combinar los servicios ferroviarios entre Murcia y Alicante, donde los trenes de cercanías mueven casi cuatro millones de viajeros al año. ¿Cómo se van a acoplar con el AVE? ¿Habrá transbordos de viajeros en Albatera? ¿Y el servicio con Cartagena? CC OO ha dado la alarma y teme que se produzca un desastre si se toman decisiones erróneas. Las administraciones callan y hacen gala de una anti transparencia brutal. Se creen que el dinero es suyo. Será que tampoco saben qué van a hacer en un trazado circense y ortopédico; o será que nos tienen reservada otra sorpresa con el AVE.
Lo más sagaz del comunicado sindical es que Adif construyó y pagó el soterramiento de la estación de Orihuela, pero no hace lo mismo en Murcia. Clamoroso. Y un pequeño detalle: en Murcia colocaron un contenedor acristalado para los viajeros, que según CC OO costeó la Consejería y no Adif. Épico
400 empleos de Renfe y Adif
¿Vamos a ser un apéndice ferroviario de Alicante?
Hay otra variable: Renfe y Adif emplean a unas 400 personas en la Región, según lo sindicatos, que lanzan otro aviso: confían en que no haya traslados de plantilla. Solo faltaba que nos consoliden como apéndice ferroviario de Alicante. CC OO se reunirá con el Gobierno regional y los grupos parlamentarios para trasladarle sus propuestas. Como estos van a tener otra pelea de patio con los Presupuestos, habrá que esperar a que escampe. Hay cosas que nunca cambian, como lo es también el uso –todavía– de ciertos coches oficiales.
Quieren reunirse con Tejerina
¿Habrá movilizaciones en el Campo de Cartagena?
Coag del Campo de Cartagena y Fecoam decidirán mañana si mantienen las movilizaciones por la falta de agua. Parece que hay dudas para seguir adelante o aplazar las protestas si el Ministerio mueve ficha. Los convocantes quieren reunirse con García Tejerina para que ofrezca una solución a los pozos. En el sector agrario y en la Mesa del Agua hay dos velocidades y estrategias divergentes.