>

Blogs

Manuel Buitrago

EL BLOG DE BUITRAGO

La población se prepara para un consumo récord de agua desalada

Más de la mitad de la demanda urbana se cubrirá con las plantas desaladoras, y el suministro de este año estará garantizado

agua-desalada-para-todos

:: M. BUITRAGO


MURCIA. La población consumirá un 30% más de agua desalada durante los próximos meses debido al cierre del acueducto Tajo-Segura. De esta forma, la aportación de agua industrial al sistema de abastecimiento cubrirá de largo más de la mitad de la demanda de los 79 municipios atendidos por la Mancomunidad de Canales del Taibilla.
El delegado del Gobierno en este organismo, Adolfo Gallardo, informó ayer de que el suministro urbano está garantizado hasta diciembre para los casi tres millones de habitantes de la Región de Murcia, sur de Alicante y dos municipios de Albacete. Esto incluye la actividad económica no agrícola. La Mancomunidad y la Confederación Hidrográfica del Segura están estudiando ahora qué medidas excepcionales adoptarán a partir de enero, ya que temen que se prolongue el cierre del Trasvase, que suele proporcionar unos 8 hectómetros mensuales en origen, en situaciones hidrológicas normales.

Desaladora de Torrevieja. © Nacho Garcia 18/7/2017

Desaladora de Torrevieja.
© Nacho Garcia 18/7/2017

Es muy probable que el organismo de cuenca tenga que abrir más pozos de emergencia el año que viene para asegurar el suministro a la población. Gallardo recalca que este año estará cubierto con todos los caudales de desalación que pueda poner Acuamed a su disposición. La sociedad estatal ofrecerá el máximo apoyo, dando por hecho que los volúmenes que se destinen a los abastecimientos se restarán para los regadíos, una situación que los agricultores aceptan aunque no sea de su agrado. No por negar recursos a la población, sino porque el Ministerio no les proporciona agua suficiente para sus cultivos con otras medidas excepcionales, como las compra de agua en la cuenca del Tajo y la apertura de pozos privados, a los que se exige un laborioso trámite de impacto medioambiental.
La Mancomunidad contará con 3,5 hectómetros cúbicos mensuales del pantano del Taibilla; así como con otros caudales que ha comprado a los municipios de Hellín (dos hectómetros), Abarán y Alguazas, además de los pozos que ha puesto la CHS a su disposición. El resto procederá de las desaladoras, que incluye las dos que son propiedad de este organismo y que están produciendo al máximo desde hace meses. Acuamed suministrará 1,5 hectómetros cada mes de la planta de Valdelentisco, y otros 13 hectómetros de Torrevieja hasta enero. Águilas inyectará asimismo 200.000 metros cúbicos al mes.

LAS CIFRAS
63 hm3

Necesitará la población hasta enero, a una media de 16 por mes.

3,5 hm3

Proporcionará cada mes el río Taibilla. Otra parte será de pozos.

4 hm3

Llegarán a través de la compra de agua en Hellín, Alguazas y Abarán.

13 hm3

Aportará la desaladora de Torrevieja hasta fin de año.

2 hm3

Mensuales saldrán de las desaladoras de Valdelentisco y Águilas.

4 hm3

Al mes de San Pedro del Pinatar.

Temas