Interrogantes | EL BLOG DE BUITRAGO - Blogs laverdad.es >

Blogs

Manuel Buitrago

EL BLOG DE BUITRAGO

Interrogantes

-¿MADRID VERSUS SEGURA?. La comunidad de Madrid está al borde de entrar en alerta por la sequía. Así figura en el informe de gestión que estudió el Consejo de Ministros el pasado viernes. La pregunta es, ¿puede afectar la sequía de Madrid a la cuenca del Segura? Probablemente. La comunidad de Madrid es ribereña del Tajo. La presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, ya ha solicitado 300 hectómetros cúbicos al Ministerio, procedentes de los ríos Jarama, Alberche y Tajo.
Combinen capital de España y abastecimientos y se obtendrá como resultado menos agua para trasvasar al Segura, si recurren a la cabecera del Tajo. En la Confederación Hidrográfica del Segura ya alertaron en julio de esta posibilidad -léase La Verdad-. El ‘problema de Madrid’ es superior del que puede representar el de Castilla-La Mancha. Si Madrid tira del Tajo, obviamente tendrá prioridad sobre el Segura.

-¿QUÉ CUESTA DESALINIZAR? Año y medio después, el Ministerio de Medio Ambiente sigue tan obsesionado con el fallido trasvase del Ebro como el Partido Popular, aunque a la inversa. El departamento de Cristina Narbona no pierde ocasión para pregonar que el agua desalinizada es más barata de lo que habría costado la del Ebro. Esa cuestión por ahora no tiene respuesta (pesa a que en el anteproyecto del PHN el agua del Ebro tenía un coste estimado de 0,30 euros por m3). Vamos a dejar la incógnita en el aire. Lo que sí se sabe es lo que cuesta ahora el agua para beber y regar; y lo que va a costar el agua desalinizada.
Veamos. Datos de la propia Mancomunidad de Canales del Taibilla reflejan que el agua de la desalinizadora de Alicante tiene un coste de producción próximo a los 0,70 euros por metro cúbico. Eso está en los papeles oficiales. Lo que ocurre es el que Taibilla la factura a 0,31 euros a los ayuntamientos. De los 220 hectómetros anuales que administra en total, el agua desalinizada representa 18 hectómetros.
El director general de Acuamed, Adrián Baltanás, dijo el viernes en Murcia que el agua de la desalinizadora de Torrevieja costaría 0,45 euros. Le faltó decir que es el coste de producción. No el precio para el bolsillo del usuario. Aún así, desde el Gobierno murciano (Antonio Cerdá) se pone en duda esa cifra.
Es cierto que los costes se reducen cuanto mayor es la capacidad de producción de la planta, ¿pero tanto? (En Torrevieja se proyecta una fábrica de agua de 80 hectómetros. Gigantesco). Hay discusión sobre este aspecto, ya que el profesor norteamericano que dirigió el Informe Berkeley, John Dracup, cree la economía de escala no funciona con sus reglas habituales cuando se trata de la desalinización. Aconsejo los estudios del profesor Melchor Senent, de la Universidad de Murcia.

Temas