-El presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, declaró anoche en la Cadena Ser que los nacionalismos están levantando y bajando murallas, como la canción de Ana Belén. Citó expresamente el problema del agua, en torno al cual los nacionalistas levantan y bajan murallas. Se refería a los nacionalistas catalanes. Es fácil deducir que hablaba del Ebro y del delta.
-Las obras de construcción del emisario submarino de la desalinizadora de San Pedro del Pinatar avanzan, pese a la conjura de los elementos. La empresa constructora ha tenido que frenar tres intentos para colocar en el fondo del mar los grandes tubos especiales de 500 metros de longitud cada uno. La culpa la ha tenido el mar, cuyo oleaje ha obligado a devolver a la dársena de Cartagena los tubos en tres ocasiones. A una determina fuerza de las olas, el anclaje es imposible. Desearles ánimo y suerte a Antonio León e Isidoro Carrillo, presidente y director general de Canales del Taibilla. Los avatares de esta desalinizadora dan para escribir un libro.
-La foto de Valencia. ¿Por qué el consejero de Obras Públicas de Valencia, García Antón, sí se hace una foto sonriente con la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, y sin embargo cuando ésta acude a Murcia sólo es acompaña en muy contadas ocasiones por el consejero de Agricultura, Antonio Cerdá? ¿Hay un rollo diferente entre Valencia y el Ministerio?
-El blindaje del Ebro. La propuesta del presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, para blindar el río Ebro frente a la amenaza de futuros trasvases responde, según fuentes socialistas murcianas, a un principio básico de reacción. Es decir, en Zaragoza no sienta nada bien que se siga reclamando el trasvase del Ebro desde las filas del PP de Murcia y la Comunidad Valenciana. Y menos que Mariano Rajoy diga que piensa rescatar el proyecto cuando llegue a gobernar. Lo del PSOE y el PAR de Aragón es una respuesta a esa provocación, explican las mismas fuentes.
xxx