>

Blogs

Manuel Buitrago

EL BLOG DE BUITRAGO

Cartas desde Corvera

 


El aeropuerto de Corvera sigue ahí. Su construcción terminó hace dos años. Se ha perdido otro verano de vuelos (el segundo) y en septiembre habrá que volver a negociar con el Ministerio de Fomento y Aena para programar la clausura de la actividad comercial en San Javier, condición impuesta por la UE para autorizar las ayudas públicas.

Existe una carta del secretario de Estado de Infraestructuras, Rafael Catalá, al consejero de Obras Públicas, Manuel Campos, que hoy contamos en detalle en la edición impresa de La Verdad.

Por otra poarte, Banco Espirito Santo, la entidad portuguesa que ha tenido que ser rescatada por la ‘troika’ a través de un préstamo de 4.500 millones de euros de fondos europeos, fue uno de los prestamistas del aeropuerto de Corvera. El banco luso aportó 45 millones al préstamo sindicato que se otorgó en el año 2010, previa autorización de Bruselas, para poder terminar la construcción del aeropuerto. En la operación participaron además Caixabank, como agente del crédito, el Instituto de Crédito Oficial, Caja Segovia, Caixa Tarragona y Caja Sol. El rescate de Banco Espirito Santo ha obligado a dividir la entidad: Novo Banco, que se queda con el brazo sano del negocio (los depósitos, las oficinas y activos rentables), y el banco malo (con las deudas y los activos tóxicos). No se sabe en qué lado de la balanza está la operación financiera de Corvera, ya que hace dos años se exigió el vencimiento del aval para recuperar el dinero.
Los antiguos responsables del tercer banco de Portugal fueron los primeros en desvincularse del aeropuerto y reclamaron en septiembre de 2012 los 45 millones que habían aportado (el 22,5% del total). Se acogieron a una de las cláusulas de aquel préstamo debido a la demora en la apertura de las instalaciones y a la difícil situación financiera de la Comunidad Autónoma, cuya solvencia bajó entonces al nivel de bono basura. El año pasado se buscó una fórmula para el repago de su participación. La entidad portuguesa, por cierto, tiene previsto abrir una oficina en Murcia, en la céntrica avenida de la Constitución.

Los ‘pequeños’ no quieren eliminar diputados

El presidente de la Asamblea Regional, Francisco Celdrán, explicó el tira y afloja que existe entre los partidos mayoritarios y minoritarios en torno a la reducción del número de diputados, ahora de 45. Apostilló que a los primeros (PP y PSOE) quizás les interesa acortar los escaños; y que los ‘pequeños’ (IU, UPyD y Podemos) preferirían mantener el número actual de escaños porque tendrían más posibilidades de lograr y aumentar su representación en la Cámara. En declaraciones a Onda Regional, Celdrán expuso que la situación actual “es más o menos prudente”. El Parlamento regional podría convertirse en un arco iris la próxima legislatura, en tanto que puede ampliarse a cinco la presencia de los grupos políticos. A los tres de ahora se sumarían Podemos y UPyD, una posibilidad que crece a raíz del estudio dado a conocer ayer por el CIS. Si se extrapolan los porcentajes de la encuesta realizada en julio, Podemos podría convertirse incluso en la tercera fuerza política regional, por delante de IU.
Celdrán, por otra parte, dijo que la salida de la diputada Isabel Toledo, exalcaldesa de Pliego, ha sido “complicada, laboriosa y desagradable” por parte de la Asamblea. La Cámara será disuelta a principios de abril; y no cree que Garre realice ajustes de Gobierno. Para lo que queda…

Temas