>

Blogs

Manuel Buitrago

EL BLOG DE BUITRAGO

Aena reacciona ahora, tras perder 1 millón de viajeros

Presenta un plan para potenciar el aeropuerto de San Javier, justo cuando el competidor ‘Corvera’ se queda bloqueado

El Comité Aeroportuario deja a un lado el compromiso de cierre, propone abrir más rutas y adelantará el vuelo de la mañana con Madrid 

El Gobierno de Alberto Garre lo interpreta a su manera pese a la jugada que le ha hecho Aena: dice que es bueno que San Javier crezca

(Publicado en La Verdad el 16 de enero)

‘Plan de Marketing del Aeropuerto Murcia-San Javier’. Es el documento presentado por los directivos de Aena para “potenciar la conectividad” de estas instalaciones, en el que no existe ninguna mención al compromiso de clausurar su actividad comercial para dejar paso al aeródromo de Corvera. Los miembros del Comité Aeroportuario estudiaron las estrategias para relanzar el aeropuerto a través de la ampliación de mercados en Alemania, Rusia y países nórdicos, el desarrollo de nuevas rutas nacionales y la rebaja de las tasas, según el documento al que ha tenido acceso ‘La Verdad’. También apuesta por adelantar el vuelo a Madrid de primera hora para tener más conexiones en Barajas.

La reunión, a la que asistieron dos representantes de la Consejería de Obras Públicas, tuvo lugar en un contexto dominado por la incertidumbre que pesa sobre el aeropuerto de Corvera, que se retrasará otra vez con la licitación del nuevo concurso tras perder Aeromur el contrato. Este consorcio iba a ser el competidor de Aena en la zona, rompiendo el monopolio de la red estatal.

Al encuentro de trabajo, que se celebró en las instalaciones de San Javier, acudieron dos directivos de Aena, el subdirector general de Aviación Civil, el director del aeropuerto, representantes de los ayuntamientos de Murcia, San Javier y Beniel (por la Federación de Municipios) y la patronal Croem. Asistieron asimismo el secretario de la Delegación del Gobierno y dos altos cargos de la Consejería: Diego Pardo y Antonio Sánchez Solís, secretario general y director de Transportes, respectivamente, encargados de sacar el concurso de Corvera.

No se entabló ningún debate sobre la estrategia que presentó Aena para potenciar su aeropuerto, mientras permanece bloqueado y sin gestor el que promueve el Gobierno regional. Diversas fuentes indicaron que hubo una relación de cortesía, en la que no se exteriorizó la postura de la Consejería ante la iniciativa de Aena, que deja en entredicho al Gobierno regional. El Comité Aeroportuario de San Javier realiza una o dos reuniones al año, y ésta ha sido de lo más oportuna. Tanto porque el competidor, Corvera, está ahora fuera de juego, como por el desplome del tráfico de pasajeros que sufre San Javier, cuya ocupación bajó un 38% en diciembre, como publicó ‘La Verdad’. Los directivos de Aena atribuyeron la pérdida a la elección que hacen las compañías aéreas, pero al mismo tiempo se delataron informando de que en el año 2013 solo tuvieron dos reuniones con aerolíneas, que aumentaron a ocho en el siguiente ejercicio, cuando el tráfico caía en picado mientras subía en Alicante.

El Gobierno regional tiene el compromiso del Ministerio de Fomento de que Aena se presente al concurso para gestionar Corvera, pero en la reunión no se tocó para nada este asunto. Y tampoco se hizo referencia a la carta que envió en julio el Ministerio a la Dirección General de la Competencia de la UE comprometiéndose a que Aena se marcharía de San Javier en un plazo de 6 a 24 meses, dentro de un proceso de transición ordenado que debía comenzar en septiembre pero que quedó en el olvido. La cuenta atrás debía comenzar cuando la UE diera el visto bueno a la operación. Como este trámite ya no existe, aquella carta ha perdido su efectividad y la Comunidad tendrá que reiniciar las negociaciones con Aena en un escenario distinto.
Las estrategias para potenciar San Javier no especifican un horizonte, y ponen en valor sus ventajas competitivas señalando que tiene una área de influencia de 4,3 millones de habitantes en un radio de 120 minutos, dentro del cual está Alicante. El plan propone reducir la excesiva dependencia del turismo del Reino Unido, que acapara el 84% del tráfico actual. El documento refleja la necesidad de explotar el tráfico nacional, que es muy bajo (un 3,3%). Propone asimismo darle más publicidad al aeropuerto con pantallas comerciales, noticias y descuentos.

El Gobierno regional reaccionó diciendo que es positivo que aumente la actividad en el aeropuerto de San Javier, pese a la jugada que le ha hecho Aena. En este tiempo no ha recibido apoyo de la sociedad estatal, que ha aceptado a regañadientes las instrucciones del Ministerio y nunca ha sentido simpatía por Corvera. Es más, si no abre, mejor para Aena porque no tendrá competidor. Quiere defender sus intereses en San Javier y a sus trabajadores, lo cual es totalmente comprensible. Lo que no se entiende es que haya reaccionado ahora, después de perder 1 millón de viajeros. No parece que eso sea defender su aeropuerto. Eso sí, cuida como un diamante su gran inversión en Alicante.

 

Principales medidas

1- Ampliar mercados existentes. Se han identificado mercados y destinos estratégicos sobre los que trabajar para que se establezcan nuevas rutas y/o se incrementen las frecuencias: Alemania, Rusia y países nórdicos, señala el documento.
2- Desarrollo de rutas domésticas transversales. Se piensa en nuevos destinos a Barcelona, Asturias, Galicia y Gran Canaria.
3- Diversificar la presencia de compañías aéreas. Ryanair, Jet2.com y easyJet transportan el 92,1% del tráfico. AirNostum solo mueve el 3,3% en la línea con Madrid, cuyo vuelo matinal se adelantará para facilitar las conexiones en el aeropuerto Adolfo Suárez.
4- Optimizar la conectividad con los principales mercados europeos (Francia, Alemania y países nórdicos y del este). Aumentarán las conexiones nacionales con Madrid, Barcelona, Mallorca y norte de España y se ajustarán los horarios.
5- Favorecer y fomentar la instalación de bases de compañías aéreas en el aeropuerto para ampliar frecuencias y destinos, implementando mejores ventanas de conexión en los ?hubs? de la red.
6- Acciones conjuntas con los agentes sociales para dar a conocer el aeropuerto. Se han llevado a cabo contactos con empresarios de los centros deportivos que fomentan la concentración de equipos profesionales de fútbol, deportes de vela y golf.
7- Explotar la capacidad turística de la Región para el desarrollo de nuevas rutas en colaboración con la Consejería de Industria y Turismo, el Instituto de Fomento, touroperadores, cámaras de comercio y profesionales de la hostelería.
8- Incentivos en las tarifas en función del crecimiento de pasajeros en una ruta, así como por aquellas otras que se abran, y para los viajeros con conexiones. Los descuentos irán del 20% al 100%.
9- Descuentos en zonas comerciales, alquiler de oficinas y uso de máquinas de facturación. Ceremonias de vuelos inaugurales con cócteles y bautizos con arcos de agua. Potenciar la publicidad del aeropuerto en pantallas comerciales, páginas web y boletines de noticas. Descuentos promocionales.

 

 

Temas