Al presidente Rodríguez Zapatero y a la ministra Cristina Narbona se
les puede reprochar que no hayan aportado todavía esa solución
definitiva para del Segura, y de que se mantenga la incertidumbre
sobre el futuro de los regadíos y de miles de familias que dependen
de ellos, lo cual no es baladí; pero dicho esto, no se les puede
criticar por la regulación de los excedentes y cedentes de agua de la
cabecera del Tajo. A la vista están las cifras que indican que el
Tajo ha sido exprimido al máximo en el segundo año de feroz sequía.
Frente a esta evidencia, el Gobierno regional del PP, se ha abonado
en las últimas semanas a un catastrofismo que sólo puede explicarse
por la proximidad de las elecciones. Lejos de admitir que se había
equivocado de plano sobre los desembalses del Tajo al Segura
(exigiendo más y más envíos de agua de forma populista para desgastar
a Zapatero y a Narbona) algunos miembros del Gobierno han jugado con
verdades a medias, rumores e incluso -lo lamento- mentiras.
El pasado 19 de septiembre, el presidente Valcárcel atribuyó a
Narbona la afirmación de que «al final, el Tajo habrá que cerrarlo».
Según ésta, la ministra se lo dijo a los regantes en la reunión de
Madrid y delante de la vicepresidenta primera del Gobierno, Fernández
de la Vega. Preguntado Francisco del Amor, como portavoz de la
embajda murciana, éste asegura no haber oído de la ministra Narbona
tal advertencia. Preguntado además Santiago Martínez, de Fecoam,
éste comentó que Narbona no lo había dicho tal cual, sino que Murcia
debía ser autosuficiente porque el mapa político actual es muy tenso
para nuevos trasvases.
Es cuestión de matices. Puede que el Tajo-Segura se cierre a medias o
totalmente (PP y PSOE han contribuido en la misma medida al abrir esa
puerta en la ley PHN); pero lo que hay por ahora es el compromiso del
Gobierno de Zapatero de que seguirá funcionando el acueducto. ¿Cómo
se explica sino que se estén invirtiendo cientos de millones de euros
para optimizar el agua que llega del Tajo? Aunque también puede ser
que en el Gobierno socialistas sean unos mentirosos compulsivos.
El pasado martes, en El Debate de Canal 6, el presidente Valcárcel
cayó en una inexactitud flagrante al asegurar que este año no se ha
enviado agua del Tajo al Segura -declaró que cero-. Puesto que lo ha
dicho el presidente de la Comunidad Autónoma delante de las cámaras
de televisión lo vamos a atribuir a un lapsus; aunque el mensaje
quedó lanzado. Huelga cualquier comentario después de las cifras
oficiales.
En tercer lugar, el Ente Público del Agua tendrá que aclararse con
las cifras. En junio, la Consejería de Agricultura informó de que la
producción inicial de la desalinizadora de Escombreras sería de 24
hectómetros; mientras que el viernes pasado se rebajó a 14,4.
Aismismo, el comunicado oficial de San esteban rezaba que esa planta,
en el año 2010, «cubrirá el 65% de la población». Vamos a ver. El 65%
de la población representa ahora unos 800.000 habitantes -calcúlese
en el 2010-. Esto requiere un mínimo de 80 hectómetros cúbicos
anuales. Será necesario que lo expliquen mejor.
El Ente Público del Agua es una buena iniciativa siempre que se
complemente con la Confederación Hidrográfica y Canales del Taibilla,
por lo que es un error plantearlo en clave de enfrentamiento e
ignorando las competencias del organismo de cuenca. Además, sus
objetivos son ambiguos porque son políticos: lanzan el mensaje de que
el Ministerio nos deja sin agua para el desarrollo urbanístico y
turístico, y que el Ente está para impedirlo. ¿Cómo va a solucionar
el Ente Público la falta de agua con 14 hectómetros anuales; frente a
los más de 150 que va a producir el Ministerio de Medio Ambiente y
que van a resolver el déficit de abastecimientos a corto plazo? ¿No
acaban de declarar los constructores y promotores que ninguna
urbanización se ha paralizado por falta de agua?
En cuanto al Trasvase del Ebro, Rajoy no lo exigió en Valencia, como
no lo hizo en Murcia en julio. Ahí está el PP aragonés, que lo
rechaza de plano. Puede que Narbona y Zapatero sean unos
incompetentes; pero para demostrarlo hacen falta argumentos más sólidos.