Cuaderno de Bitácora / ¡Menudo negocio! | EL BLOG DE BUITRAGO - Blogs laverdad.es >

Blogs

Manuel Buitrago

EL BLOG DE BUITRAGO

Cuaderno de Bitácora / ¡Menudo negocio!

Primero: ¿Por qué hay que comprar agua a otras comunidades de regantes
(léase Estremera y Canal de las Aves) cuando según la ley existen
excedentes en la cabecera del Tajo para enviar al Segura. Segundo: Esa
agua se paga, de media, al doble de precio que la tarifa del Trasvase
Tajo-Segura, ya que hay que compensar a los vendedores por lo que dejan
de ingresar al no cultivar sus tierras. Tercero: Los caudales
adquiridos a través del intercambio de derechos se computan a todos los
efectos como volúmenes trasvasables. Así lo dice el real decreto ley
del 15 de diciembre del 2005. Es decir, se restan de las reservas
disponibles para enviar a Murcia; cuando en realidad se trata de
concesiones situadas en el Alto Tajo y, por lo tanto, consideradas como
consumos propios de aquella cuenca.

Lo que antecede nos puede llevar
a la conclusión de que en las circunstancias actuales -en que existen
sobrantes- se está pagando hasta tres veces por el mismo agua. En tanto
que hubiera excedentes, se habría tenido que trasvasar para regar la
parte correspondiente, sin saltarse el envío de primavera, como se ha
hecho. En resumen, se paga el doble y además se resta de lo legalmente
trasvasable…, cuando debía tratarse de un volumen extra, que además
viene muy bien.

Es cierto que un mínimo principio de prudencia exige
asegurar los abastecimientos a la población. Si se quiere, a seis meses
vista. Pero también lo es que, según el Ministerio, en la cabecera
quedarán unas reservas de 386 hectómetros al día 1 de octubre; casi 150
por encima de la línea roja. Qué más garantías.

Asimismo, hay otros
hechos consumados que son discutibles. Por un lado los 240 hectómetros
por debajo de los cuales no se puede trasvasar no son intocables, sino
que están ahí precisamente para garantizar que toda la cuenca alta del
Tajo, desde Sacedón hasta Aranjuez, pueda recurrir a ese agua cuando
tenga problemas. En segundo lugar, ¿por qué se tienen que computar
también como trasvasables los caudales enviados a Daimiel, restándolos
de las asignaciones al Segura? Las Tablas, además, no están en la
cuenca del Tajo, sino en la del Guadiana; que por cierto, en su zona
oriental tiene los pantanos al 63% de capacidad. Añadir asimismo que,
esa derivación, que será al final de 50 hectómetros anuales, nace de un
real decreto que se antepone sobre una ley.

Por último, queda poco
elegante que el Gobierno central dé esperanzas a los regantes (reunión
pre electoral y de tregua con De la Vega, Narbona y Espinosa), y sin
embargo al final les manden 20 hectómetros justitos. En cuanto al
Partido Popular y su proposición a favor de Las Tablas, el favor está
hecho. Eramos pocos…

Temas