Salvemos Daimiel | EL BLOG DE BUITRAGO - Blogs laverdad.es >

Blogs

Manuel Buitrago

EL BLOG DE BUITRAGO

Salvemos Daimiel

Salvemos Daimiel | EL BLOG DE BUITRAGO - Blogs laverdad.es





A estas alturas de la película es indudable que el parque nacional de Las Tablas de Daimiel necesita el apoyo de todos los ciudadanos y de todos los organismos para recuperar siquiera una parte de su antiguo esplendor. El SOS lanzado por Las Tablas no es nuevo, y eso es lo preocupante, sino que viene de muy atrás sin que se haya hecho nada por atajar el problema. Basta recordar que en la etapa de Felipe González se aprobó un decreto para tomar medidas urgentes, tras comprobarse que tanto el Gobierno central como el Ejecutivo de Castilla-La Mancha se habían dormido en los laureles (una forma dulce de decirlo) tolerando extracciones masivas en el acuífero 23.

Es más llamativa la dejación sobre Daimiel si se toma en consideración las batallas que emprendió José Bono contra los gobiernos de su mismo partido para salvaguardar Cabañeros y Las Hoces de los objetivos de Defensa y del trazado de la autovía Madrid-Valencia.

A día de hoy resulta estéril la polémica sobre el pasado: Quién ha tenido la culpa y cuál es la carga de responsabilidades. Lo que importa es tomar medidas a corto y largo plazo. Entre éstas, es necesario y urgente que Las Tablas reciban un desembalse del Tajo para paliar su grave situación. Debe ser una derivación con garantías mínimas para evitar que casi toda el agua se pierda por el camino. Más que pérdidas, han sido detracciones ilegales por toda la cara, realizadas por unos cuantos sin escrúpulos. En algunos lugares se han visto obras improvisadas, diques disfrazados y otros elementos de ingeniería tipo ‘hágalo usted mismo’ para llevarse el agua a su huerto o a su cortijo.

Los regantes murcianos protestan por esta situación porque se consideran ‘los pagadores’ del desaguisado. No se niegan a que el agua del Tajo vaya a Las Tablas, sino que no se hayan tomado medidas contundentes y viables desde hace años. Este desembalse de 20 hectómetros máximos puede parecer un parche, pero es de cajón que Las Tablas reciban aportaciones externas. ¿Deben ser del Tajo? Por supuesto. ¿De la cabecera, del tramo medio..? ¿Puede ser del Guadiana, en la zona extremeña? También.

Estas medidas de urgencia son pan para hoy y hambre para mañana si no se resuelve primero la situación del acuífero 23 y se desarrollan todas las posibilidades del Plan Especial del Alto Guadiana. Un elemento que no se entiende muy bien es que el -que algunos llaman la tubería manchega para evitar la palabra trasvase- pase al lado del parque nacional sin vocación de servir a este paraje natural, según su diseño inicial. Ahora se han dado cuenta de que puede ayudar a Las Tablas y se va a construir una derivación de emergencia.

Conceptualmente, tiene poca explicación que los caudales del trasvase a Ciudad Real procedan de la cabecera del Tajo y no de otro lugar, cuando se está diciendo machaconamente que el Sistema Entrepeñas y Buendía no da más de sí. O cuando se critican los trasvases de cabecera. ¿Se hace por motivos políticos? ¿Se hace para que vaya menos agua a Murcia? Creo que hay que ser más coherente en los planteamientos.

¿Vamos a lo positivo y a lo constructivo? Salvemos Las Tablas. Evitemos el ruido político y que los técnicos y expertos tomen las riendas sobre las medidas de choque más convenientes.

Temas