¿Habemus Estatuto? | EL BLOG DE BUITRAGO - Blogs laverdad.es >

Blogs

Manuel Buitrago

EL BLOG DE BUITRAGO

¿Habemus Estatuto?

ENTRE BASTIDORES

Así se trabaja un posible acuerdo entre Castilla-La Mancha por un lado y la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana por el otro. Barreda parece que acepta negociar sobre estas tres premisas porque quiere desbloquear su Estatuto cuanto antes, pero (hoy) nadie predice el resultado. Valcárcel está de acuerdo en estos tres elementos de partida. Quien trata de acercar posturas, con un papel relevante en la sombra, es el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu.

1 ) Ninguna referencia al agua en el articulado y las disposiciones del Estatuto castellano manchego. Sólo se habla de agua en el Preámbulo.
Posibilidad de acuerdo (hoy): Baja o nula.

2) El Preámbulo estipula que Castilla-La Mancha tendrá cubiertas todas sus demandas actuales y futuras, como recoge la ley del Trasvase, la ley de Aguas y la ley del PHN. Se garantiza su prioridad como cuenca cedente.

Posibilidad de acuerdo: Alta (por obvia).

3) Se debate si aparece o no la palabra reserva. Sobre el volumen de 6.000 hm3 (cantidad que puede varias) se deja como una estimación inocua y vaga, sin fuerza legal.

Posibilidad de acuerdo (hoy): Depende mucho de la redacción, que debe hilar fino para que todos salgan vencedores y nadie pierda ante su electorado. En este punto, el Gobierno murciano ha cedido aceptando que se hable de reserva y se cuantifique, sólo como “estimación”.

__________________________________________________

UNA PRESIDENCIA EN JUEGO

Martes 14 de noviembre de 2006. Sede nacional del PP de la calle Génova. Rajoy está reunido con Valcárcel, Camps, Arenas, Acebes, Gustavo Alcalde, María Dolores de Cospedal y Elvira Rodríguez para poner paz en la guerra del agua: la alianza de Murcia y Valencia frente a Toledo y Zaragoza. Mientras espera en el vestíbulo, quien habla a ‘La Verdad’ es el asistente de Cospedal, que comenta que su jefa no tiene ninguna intención de cerrar el Tajo-Segura, pero que ha pactado con Barreda el Estatuto y la extinción del Trasvase para no quedarse descolocada y evitar así perder votos en Castilla-La Mancha, donde había aterrizado poco tiempo antes. Mensaje ‘tranquilizador’ del asesor: Cuando Cospedal sea presidenta de esta región, cualquier amenaza sobre el Trasvase desaparecerá y esa parte del Estatuto será papel mojado. Los votos no pueden faltar en ningún análisis que se haga sobre agua.

El PP gana siempre en Castilla-La Mancha cuando hay elecciones generales (12 contra 9 en las últimas). En las autonómicas, los populares están recortando distancias a marchas forzadas, razón por la cual Barreda siente en la nuca el aliento de Cospedal. Ésta le arrebató tres diputados en 2007 -José Bono ya no está- y la número dos del PP cuenta con serias posibilidades de ganar el año que viene.

El banderín del agua -la cruzada a favor y en contra de los trasvases que tanto enciende al personal- no es exclusivo de Castilla-La Mancha. Se enarbola en todas las regiones y por todos los candidatos en liza, pero es en esta Comunidad donde más posibilidades hay de un vuelco electoral. Ahora hay 26 diputados socialistas y 21 del PP. Basta con que bailen otros tres. No así en Murcia y Valencia, donde el PP se mantiene a gran distancia del PSOE. Además, Barreda tiene tensiones en su partido y el alcalde de Toledo, Emiliano García Page, le está moviendo la silla. Barreda está en su peor momento por haber contagiado al Gobierno central con graves señales de debilidad. Su recomendación de que Zapatero debía remodelar su Gabinete ha sido censurada y ayer mismo el ministro José Blanco le dio una reprimenda y le aconsejó que «se dedique a organizar su Gobierno, que buena falta le hace».

La presidencia de Castilla-La Mancha en juego, y Barreda en horas bajas, son dos elementos que no ayudan al desenlace del Estatuto. El jueves pasado tenían que reunirse los portavoces parlamentarios José Antonio Alonso y Soraya Sáenz de Santamaría para ponerle la guinda al texto con «un medio acuerdo», se dijo. La ley que pactaron Barreda y Cospedal ha batido un récord en el Congreso de los Diputados, donde entró en 2006 y saltó a la siguiente legislatura para quedar varada a causa del Trasvase Tajo-Segura. En los últimos días se han apagado las señales de humo y el habitual fuego cruzado desde los frentes del Tajo y del Segura. Como si fuera un armisticio para no malograr un desenlace inminente. No hubo tal reunión Soraya-Alonso, cuentan, como tampoco fraguó el acuerdo que se esperaba el pasado fin de semana sobre una reserva sin reserva y una caducidad sin fecha.

Dicho está que el Estatuto no será el que acabe con el Trasvase. Ese honor le corresponde al Plan de Cuenca del Tajo y al agotamiento de los excedentes de agua en la cabacera, lo cual ya es una realidad.

Al Comité de Crisis de la Sequía se le acaba la paciencia y la próxima semana sus miembros se reunirán con Ramón Luis Valcárcel y Pedro Saura. Lunes y martes, respectivamente. El presidente de los regantes, José Manuel Claver, ha recordado un dato que tiene mala pinta: no hay ningún parlamentario murciano o de la Comunidad Valenciana negociando en el Congreso, aunque sí lo hacen desde la sombra sus respectivos gobiernos. Los conversadores oficiales son de Castilla-La Mancha y Extremadura (Arturo García Tizón y Carlos Floriano, del PP; y Alejandro Alonso del PSOE).

Para más señas, en la Comisión Constitucional que debe aprobar el Estatuto en primera instancia no destaca ningún diputado afín a Valcárcel y Camps. Alfonso Guerra preside esta Comisión y como tal intenta ejercer un papel conciliador. Días atrás estuvo en Cartagena, donde cenó con Pedro Saura y su equipo. El ex vicepresidente del Gobierno tiene claro que el acueducto no se va a cerrar, al menos por la vía del Estatuto, y que eso ya se acordó el año pasado. En cuanto a la reserva, Saura le comentó que no acepta ni un metro cúbico.

Llegados a este punto, sin embargo, parece igual de claro para la mayoría de diputados que Castilla-La Mancha no se va a ir del Congreso con las manos vacías. Desde el 2004, Barreda ha apostado a tope con el agua, y a fuerza de conciliar posturas parece probable que habrá un toma y daca. Después, todo dependerá de cómo se venda ‘el acuerdo’ en cada región.

Temas