Por Javier Franco.
Mucho podemos leer y escuchar estos días sobre tendencias de Marketing Digital para este 2015 que ya tenemos a la vista.
Analizando en detalle estas lecturas, y tras ver la evolución en 2014, concluiremos que tenemos bastante camino por recorrer y que este será, como poco, apasionante. Será el año de los weareables (smartwatches, zapatillas con GPS, y otro tipo de conectores ya se están imponiendo en nuestro cuerpo), lo seguirá siendo del SEO, de la publicidad online (la compra programática y RTB), del microtargeting, del Big Data y de otras mil (y pico) cuestiones que no pararán de crecer.
Pero si hemos de resumir todas estas tendencias para, desde el punto de vista de cualquier marca, poder dar pistas sobre qué hacer digitalmente en 2015, varias son las claves que debemos tener muy presentes: personalización, unificación, segmentación y utilidad.
-Personalización. El usuario manda, cada vez más. Las marcas que son capaces de ofrecer lo que busca el usuario en dónde este lo busca, son las que consiguen atraerlo y retenerlo. Necesitamos una marca adaptada a los sitios en dónde estemos (redes, apps, web, blog, publicidad…) y a los dispositivos existentes (y ojo que estos van en aumento… al PC, al móvil o a la tablet empecemos a sumar el reloj, la televisión, el coche…).
-Unificación. Mi marca debe ser coherente y ofrecer al usuario una experiencia unificada para cada dispositivo y para cada medio donde estemos, tanto en apariencia, como en mensaje como en estilo de comunicación. Todo debe respirar una estrategia común y coherente.
-Segmentación. Las posibilidades de segmentar a mi público objetivo son cada vez mayores. Y esta tendencia se hará cada vez más grande, hasta el punto de que veremos extraño que nos aparezcan anuncios que no tienen sentido alguno para nuestros gustos. Y para esto, la implementación de la publicidad y el posterior análisis para medir la inversión será otra de las claves.
-Utilidad. El contenido seguirá siendo el rey, y este contenido (cada vez más en video) será el que marque mi posicionamiento orgánico (San Google y su Panda 4.1). No se trata de generar mucho contenido (lo que satura y hace bajar la calidad del mismo), sino se trata de generar calidad y, por tanto, de ser útiles para mi público.
Lo dicho, un 2015 digitalmente apasionante. ¡Feliz año nuevo!