Por Javier Franco.
En un reciente estudio de la IAB Spain (Interactive Advertising Bureau) se ponía de manifiesto que “9 de cada 10 personas en redes sociales sigue alguna marca y el 38% lo hace con mucha frecuencia, principalmente para estar informado de ellas […] siendo Facebook la principal red para seguir a marcas (88%), seguida de Twitter (22%) y Youtube (7%)” -abajo tenéis un enlace al estudio completo-.
De aquí se deriva una conclusión importante. Si queremos ser vistos y oídos ante el gran público, nuestra marca (personal o empresarial) debe estar en las redes sociales sí o sí.
Y esto implica que saber “qué” debemos comunicar, “dónde, cómo y cuándo”, requiere de un estudio pormenorizado de la marca, de su público objetivo y de sus objetivos perseguidos. Y también elegir el “quién” debe hacerlo, porque una mala comunicación (dentro y fuera de las redes) puede jugar una mala pasada a la imagen de nuestra marca… o al contrario:
Aquí van tres ejemplos muy recientes en Twitter:
-Kit Kat. ¿Gratis?… ¿Has dicho gratis? Llamar la atención ofreciendo algo gratis puede ser un gran error (más siendo chocolate). La marca ofreció 1 Kit Kat gratis si la cantante Edurne quedaba entre las 15 primeras en Eurovisión, a cada aquel que hiciera RT a su entrada.
La marca tuvo que rectificar en varias ocasiones ante la avalancha de RT (llegaron a los 81.000). Primero que a los 2.000 primeros, luego indicó que a los que hicieran antes de las 23:59 horas, en fin… No medir las posibles consecuencias ocasiona estos problemas.
-Nationwide. El anuncio más deprimente de la historia. Así calificaron rápidamente, a través de las redes, los espectadores de la última final de la SuperBowl a este anuncio emitido durante el descanso. Nationwide (compañía de seguros) emitió este anuncio en el que un niño narraba unas acciones que no realizaría nunca porque moriría en un accidente de hogar. La oleada de críticas en las redes no se hizo esperar en la final que volvió a batir el record de tuits (28,4 millones de mensajes durante el partido).
http://youtu.be/TRVslkan08U
-Vueling. Elegancia en la respuesta. Por el afán de notoriedad y sentirse graciosos, muchos ponen el objetivo en las marcas para hacer bromas (de buen o de mal gusto). Fue el caso de la compañía aérea Vueling, a la que hicieron una absurda pregunta y su CM supo darle la vuelta y responder muy elegantemente, ganándose así el aplauso y la notoriedad en las redes. Juzguen ustedes mismos:
El estudio: Vía: http://www.iabspain.net