Por Javier Franco.
Imaginemos que somos los dueños de un restaurante y vamos a poner en marcha una campaña publicitaria para tener más reservas y comensales.
Diseñamos la campaña (espectacular, por cierto, con buenas fotos, y una tipografía preciosa…) pero en los anuncios no informamos de dónde está el restaurante ni ponemos ningún dato de contacto para reservar.
Absurdo, ¿verdad? Con este ejemplo todos entenderemos que acabamos de tirar los euros correspondientes a la publicidad y que las reservas obtenidas fruto de la misma serán cero (salvo algún amante de la aventura y la gastronomía con tiempo libre que decida investigar).
Pues esto (o casi) es precisamente lo que ocurre con muchas campañas online que vemos hoy en la red. Y es que, si no queremos tirar el dinero sino más bien lo contrario, para la creación de campañas online con anuncios display (banner) es imprescindible seguir 4 reglas básicas:
1- Diseño atractivo y claro. Tenemos poco tiempo para captar la atención de nuestro público objetivo por lo que si somos lentos mostrando nuestro mensaje o si no somos atractivos, tendremos pocas posibilidades de que se fijen en nosotros.
2- Llamada a la acción. Que el usuario sepa lo que va a ocurrir. Será clave escribir mensajes tipo “Más información”, “pide una cita”, “reserva”, “obtén tu descuento”, “compra”… En definitiva: que sepamos qué pasa si hacemos clic.
3- Crear una landing o página de destino. Va de la mano de la anterior clave: si queremos que la acción se produzca, pongámoslo fácil y creemos una pequeña página (responsive o adaptada a todos los dispositivos y con el mismo diseño del anuncio) donde tengamos el folleto a descargar, el formulario para reservar o el producto a comprar. ¿Cuántas veces hemos clicado en un anuncio que nos ha llevado a una página que poco tenía que ver? Abandonamos de inmediato, ¿verdad?
4- Analizar (trackear) la campaña. Si nuestro anuncio está puesto en un único site y es de un solo formato, será fácil deducir las visitas recibidas y el resultado de la campaña, pero lo normal es que hayamos puesto la publicidad en sites muy diversos y con formatos diferentes. Trackear los anuncios (colocar el pixel de seguimiento) para analizar (diariamente) qué ha funcionado mejor nos ayudará a optimizar el dinero para la próxima campaña.
Estos cuatro puntos no nos garantizan que nuestra campaña sea un éxito, pero sí que no sea un fracaso.