Por Fernando Caride
El nuevo posicionamiento turístico del municipio de Murcia responde a un proceso de investigación y de trabajo que ha dado como resultado un concepto, el de compartir, que posibilitará una nueva forma de “vender” nuestras bondades turísticas, nuestros atractivos culturales, gastronómicos, artísticos, de ocio…
El peso de la investigación en este tipo de trabajos debe ser, y así ha sido en este caso, muy importante, ya que de las entrevistas, focus group o cualquier otra herramienta utilizada, se extrae el contenido necesario para poder analizar, de la manera más objetiva y plural posible, los valores, fortalezas, las expectativas y las debilidades de la marca a analizar y se señalan las líneas maestras del posicionamiento buscado.
En el caso de una marca-ciudad, además, este trabajo es muy importante, ya que los intereses y las expectativas de todos los implicados son muy altos, por lo que el rigor debe estar a la altura. Y la mayor obtención de datos garantizará una visión lo más plural y objetiva posible.
El caso del nuevo posicionamiento del municipio de Murcia se completó además con el diseño de una nueva marca que fuera su fiel reflejo y que por sí misma fuera capaz de comunicar el nuevo concepto de compartir. Mu&cia es esta nueva marca que identifica a los murcianos con su personalidad, con sus ganas de vivir la calle, de disfrutar del día y de la noche, siempre en compañía de propios, y también de los que les vienen a visitar.
Mu&cia, más allá de una gráfica concreta, plantea un concepto en su propia marca que llena de contenido su propuesta y que construye su carácter también en el plano de la comunicación.
Estos dos pilares, investigación y planificación estratégica, permiten construir una marca fuerte, con contenido, que, incluso actualizando su diseño mañana, pueda seguir construyendo su posicionamiento de la mano de su nueva y sólida identidad.