Por Carlos Recio.
Algo hemos escrito ya en este blog sobre la importancia de comunicar para la empresa, la importancia de decir qué hace y qué aporta nuestra compañía, pero creo que aún no hemos anotado nada sobre los líderes o responsables de la compañía.
Sin duda este asunto da para muchos posts, pero en este sólo me gustaría dar unas pinceladas sobre qué debemos hacer si queremos tener una buena reputación personal en la red.
Nos guste o no, la imagen de muchas personas se relaciona directamente con la de la empresa o institución de la que son directivos o socios, ya sea en un ámbito local o mundial. Estaremos de acuerdo en que cualquiera de nosotros vincula inmediatamente la imagen de Florentino Pérez a ACS, la de Amancio Ortega a Zara, o la de Joseph Blatter a la FIFA.
Este hecho obliga, por parte del individuo y de la institución, a cuidar la proyección de su imagen pública, pues están fuertemente vinculadas. Internet para esto ofrece muchas ventajas, dado que hay muchos canales para contar y mostrar, y muchos inconvenientes como son el anonimato de posibles perjurios o la dificilísima tarea de eliminar noticias negativas.
Como la mayoría de las veces, en lugar de ponernos a destruir, empleemos nuestro tiempo y talento en construir, creemos una correcta huella digital del individuo, realizada sobre contenedores fijos, bien armados en cuanto a SEO y alimentemos regular e interesantemente, casi como si de las marcas se tratara.
Altos directivos, usuarios activos de las redes sociales, emplean estas para posicionarse fuertemente como es el caso de Marcos de Quinto, con su canal de Linkedin y de Twitter (@marcosdequinto) o Mark Zuckenberg que, evidentemente, usa su propia red: https://www.facebook.com/zuck.
Otra opción más rica y complementaria a las propias redes sociales es la creación de una web propia, con el dominio de tu nombre, que ayudará definitivamente a tu posicionamiento y te permitirá, de forma totalmente libre, contener todo aquello que sobre ti quieras contar. Es el caso de la web de Florentino Pérez (www.florentinoperez.com) o la mía (www.carlosreciocaride.es), que trato de actualizar con la frecuencia adecuada.
No debemos olvidar que el primer canal para buscar información sobre alguien es internet. ¿No vamos a procurar contar ahí lo que soy y lo que hago? ¿Dejaremos que otros lo hagan libremente sin poner yo mi apunte? Bien, como individuo eres libre de tus propias decisiones pero ojo, muchas veces tu imagen trasciende más allá de ti como persona.