Lema de este año, “Abriendo mentes, cerrando estigmas”, intentando desterrar prejuicios hacia las personas que padecen alguna enfermedad mental.
Las instituciones están obligadas al apoyo de medios y la sociedad no discriminar a los que peor lo pasan.
¿Cómo podemos llegar a situaciones que deterioran nuestra mente?
No siempre logramos alcanzar nuestras metas, en permanente conflicto de nuestra mente racional, que procede de nuestro entorno, con el subconsciente, que de verdad es lo que deseamos.
Propietarios somos de nuestro pensamiento que no de nuestras palabras que vienen condicionadas por nuestro ambiente más próximo.
En el caso de DANIEL, siempre había mantenido un pulso con su hermano, más guapo, más alegre y más inteligente, su padre le decía” aprende a ser como tu hermano”.
Te fuerzas en complacer a todo el mundo, poniendo todo tu empeño en no decepcionar a su familia, a sus jefes a sus compañeros, que apenas tenía tiempo para sí mismo.
Pese al desgaste, jamás, Daniel conseguía el resultado ansiado y esperado. Cuando se producía tal desespero, y algunos le consideraban un inútil perdía su identidad y olvidaba sus verdaderas necesidades cayendo en depresión.
Daniel pidió ayuda profesional, haciéndole ver que su obsesión de no defraudar a los demás se había convertido en un deseo patológico de agradar a todo su entorno. Comenzó aceptando que podía cometer errores, sin tener que ser un inútil, aceptar sus límites y establecer sus nuevas prioridades.
Pero no consiguió liberarse hasta que no rompió los vínculos emocionales que había supuesto, toda la vida,.. el reto con su hermano mayor y del cual no era consciente, comenzando a quererse a sí mismo.
Para este día y este tema, tendría un segundo título; “Abrir alternativas y cerrar estereotipos”. Es decir, ¿cómo podemos mejorar nuestra salud mental que tan unida va a nuestro cuerpo?….
MANTENER VIVA LA CURIOSIDAD.- Forma parte de toda inteligencia vigorosa! Se dice que no puede haber científico ni artista sin curiosidad! “El hombre debe vivir, aunque solo sea para satisfacer su curiosidad”. (Proverbio judío).
BUSCAR TU PROPIA SATISFACCION.-Sentirse bien con nosotros mismos. Aceptarse con sus propias limitaciones, abandonando idealizaciones, exigencias y fantasías de perfección.
SUPERAR TUS MIEDOS.-Para ello debes antes de reconocerlos, averiguar que hay en ellos de real e imaginario, aprender a enfrentarte, pues constituyen una de las fuerzas más negativas y coartadoras de la libertad y de la felicidad.
MANTENER LAS AMISTADES.- El intercambio con personas cercanas y sinceras suele aportar satisfacción y seguridad.
MANTENER EL OPTIMISMO.- No es que vayamos a vivir más pero es indudable que mejora la calidad del tiempo que vivas.
Finalmente, dice Epicuro; “lo máximo en el placer es estar libre de todo dolor, tanto en el cuerpo como en la mente. Cuando este placer está presente, todo el dolor está ausente”.
Murcia a 10 de octubre de 2014