Aplicaciones de la Ley (9-N) | El salto del grillo - Blogs laverdad.es >

Blogs

José Hernández

El salto del grillo

Aplicaciones de la Ley (9-N)

La ley hay que entenderla “bajo los principios de congruencia, proporcionalidad y oportunidad”, dice R.Espadaler, Consejero del interior de la Generalitat, (06-11-2014) cuestión que no entiendo muy bien.

De otro lado, sigue diciendo, “la policía estará disponible bajo las órdenes de jueces, tribunales y fiscales, NO de políticos”.

Esto está bien y lo entiendo, hay mas: ” la Generalitat impedirá la votación si se vulneran derechos fundamentales”.

En su pensar, N. Bobbio se hace la siguiente reflexión, “gobierno de las leyes y o de los hombres”, la respuesta, según él, desde su óptica de gobierno las leyes son superiores pues impiden la arbitrariedad y quizás la improvisación, pero también hay que constatar que estas son interpretables y en ocasiones por intereses de fuerza son aplicadas de modos diversos, pero aún así, supone institucionalidad y generalidad. En consecuencia, el citado escritor y políglota hace firme defensa del principio de legalidad como base legítima del Estado democrático.

La democracia, en su base, parte de un conjunto de reglas o leyes aprobadas por la mayoría y consensuadas por todos. Un gobierno que respete y aplique las leyes, no será quizás el mejor gestor pero desde el punto de vista democrático se convierte en el máximo exponente de su legalidad.

De otro lado está quizás el incumplimiento de sus programas de gobierno, eso es otro tema, que repercutirá en las próximas elecciones, cuando el electorado valore su desarrollo.

A propósito de los próximos comicios generales el ciudadano quizás ya no tenga en cuenta la ideología o doctrina del partido, sino a los políticos que vengan demostrando su honestidad y capacidad de gestionar lo público.

Lo que si quedará patente que nunca un voto ha tenido tanto significado, porque votamos contra la corrupción, contra el bipartidismo, contra los bancos, contra las transferencias de activos financieros hacia otros países opacos, contra la apatía o somnolencia de las familias políticas, “yo me voy pero nombro a mi primo para sustituirme en el cargo”. Hasta ahora votábamos y no servía para cambiar ni a los políticos ni las políticas… no obstante, el pueblo sigue teniendo la última palabra.

Resumiendo al tema catalán: el contenido o motivo del mensaje no justifica derribar las leyes vigentes y saltarlas en un estado de derecho (derecho de todos) para alcanzar un fin.

Convenciendo al ciudadano de que la globalización va a funcionar también para ellos, porque de no ser así, tendremos un serio riesgo de que busquen soluciones nacionalistas.

Moviéndose hacía una fiscalidad global y progresiva es posible y necesario para evitar estas reacciones independentistas.

 

Quiero terminar reconociendo al pueblo catalán la ilusión y su fuerza de convicción en un futuro mejor, seguro que lo lograrán si sus políticos desarrollan un trámite que oriente sus pasos en común acuerdo con el resto, manifestando el respeto a los demás.

Murcia, 7 de noviembre de 2014

 

Temas

Rincón para las palabras pequeñas y bonitas

Sobre el autor

Gusto de narrar mi entorno más inmediato, con frases pequeñas y bonitas.


noviembre 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930