Me venía resistiendo escribir sobre Pablo, pero ya he comentado tantos temas de mi entorno como la mota del rio, con sus patos y pajarracos negros de cuello y pico largo; de la vejez; sobre la carta a los Reyes magos, etc. Que tiéntame el compromiso de hacerlo, sin prejuicio alguno u homofobia en un marxismo trasnochado y fracasado. No es que desconfíe de lo nuevo pero si de su discurso amenazador, de su populismo posmoderno, de su estructura ruidosa, de su equipo de politólogos universitarios, sobresalientes en su teoría, pero carentes de experiencia gestora para el alto nivel soberano pretendido.
Pero lo intentaremos:
– “Comencemos borrando la casta, Podemos solucionará los problemas de España”.
– ¿Cómo?
– “Aún no lo sabemos, ni lo diremos para no mentir, tampoco con quién nos aliaremos en Europa, pero ya nos buscarán”. Todo está corrupto y Podemos arreglarlo. Es tiempo de abrir un tiempo nuevo”
Slogan facilón de su líder que surfea sobre la ola de la oportunidad y el descontento que ha sabido interpretar al romper sobre la playa con un sistema caduco, confiado y prepotente, y puede que tengan razón.
Quizás sea el beneficio que el pueblo obtendrá al tener que reciclarse, reflexionar y depurar sus filas los principales partidos reinantes durante casi 33 años. Pero han sabido cambiar de forma para adaptarse a los tiempos cuando sus traseros ven peligrar.
Pero volvamos a Don Pablo, no precisamos conocer su programa electoral ya que cada posible votante, en su cabeza lleva su punto programático que espera le resuelvan. Dicen que ha sido elaborado de manera participativa por miles de ciudadanos que han sido capaces de capitalizar el anhelo compartido por millones de personas en un proyecto político, de momento, indefinido. (Quizás demasiadas propuestas).
En cuanto a la independencia, su líder dice; “no lo deseo pero si queréis podéis iros, España no os comprende, no entienden que somos un país de países,( que gilipollez) cada uno con su lengua y costumbres” (ya lo sabíamos). Pero no hay mas comentarios ni posibles acuerdos ni explicar algunos problemas económicos que podrían acontecer en el segundo supuesto. Ahora bien, espero vuestro voto.
Ante el empobrecimiento que las políticas de austeridad impuestas por la Troika para el sur de Europa, resulta esperanzador que surjan alternativas políticas distintas, hacer las cosas de otra manera; más allá del chantaje que condena a estos países a depender de las élites políticas y financieras de la Unión Europea.
Pero cuidado con lo que se pretende, dicen:
– Nada de intervención extranjera, (bases fuera).
– Critican al IV Reich financiero que nos obligó a fijar un techo de gasto en la Constitución.
.- Se pretende negociar la deuda pública, proponiendo quizás una quita.
1º Y digo yo, si EEUU , uno de nuestros principales aliados desde hace 50 años rompiera relaciones?.
2º La reforma del artículo constitucional impedirá que podamos empeñar el futuro económico para las generaciones venideras.
Además sería posible romper la disciplina europea?.
3º Los inversores de fondos verán claro seguir financiando la deuda del Estado o pasará como en Argentina que tuvieron que recurrir a los fondos “buitre”?.
Es difícil, por no decir imposible, mantenerse sólo en este mundo global, pero si tenemos que elegir estaremos con oriente o con occidente y si para cuando el muro se derrumbe para donde iremos.
Cuando cayó el de Berlín hacia donde corría la gente?
Estos nuevos partidos reclaman que el poder de decisión corresponda al pueblo, representado hoy en los distintos parlamentos, pero dicen haberse contaminado por la alternancia de gobierno de los partidos tradicionales, (bipartidismo) .
Y digo yo, la representación que se reclama son quizás las juntas vecinales, los consejos civiles, los círculos de poder o, sometiéndolo a consulta en las redes sociales, es decir de tipo “asambleario”, ¿pregunto?.
Bueno en principio no creo que el bipartidismo en sí sea el problema, dos de los países mas avanzados y democráticos del mundo, EEUU y Reino Unido hace mas de 200 años que se mantiene, con resultados que ustedes pueden juzgar.
Lo que puede que falle en éste país es el compadreo entre las distintas familias, o la forma de hacer política, y que debería ser: (cumplimiento de programas, listas abiertas, plazos máximos para estar en los cargos, controles independientes en el Tribunal de cuentas y Poder judicial, etc.).
Finalizo con una última noticia; por motivos que Vds. ya conocen el próximo 25 de enero celebran elecciones generales en Grecia, se prevé que el partido radical de izquierdas, SYRIZA, se haga con el poder, según las últimas encuestas. Dicen que su líder, Alexis Tsipras, mantiene casi el mismo programa que nuestro Pablo Iglesias.
Preocupa y mucho a la U.E. al F.M.I y sobre todo a sus acreedores internacionales, pues el Sr.Tsipras, ha calificado de “deuda ilegal” y amenaza con el impago de la misma o reestructuración con una “quita unilateral”.
Juzguen Vds…
El futuro de nuestros hijos sigue estando en nuestras manos…..de momento.
Murcia 02 de enero de 2015.