La objeción de conciencia | El salto del grillo - Blogs laverdad.es >

Blogs

José Hernández

El salto del grillo

La objeción de conciencia

Dudas en conflicto:

¿Prevalece el derecho de la mujer a eliminar su feto sobre el del propio feto a conocer el mundo?, ¿se hace demasiado para evitar la muerte y poco para evitar el sufrimiento?, ¿consideras que la decisión del paciente, aún cuando la estimes errónea, importa mas que la objeción del médico?

El facultativo, puede acogerse, y siempre que no se antepongan a los derechos y libertades del paciente debidamente legislados, aún cuando no está reconocido como tal derecho pero entiende que atenta contra su moral, sus convicciones y raya sus creencias. Pero sería mala praxis disfrazarla, como en algunos casos se ha detectado, para evitar sus responsabilidades, críticas o censuras de los grupos a favor o en contra.

Como especialmente graves son las practicas encaminadas a obstaculizar la decisión tomada por el paciente o tratar de hacerlos cambiar, imponiendo las creencias del médico.

Esta forma de actuar, lejos de identificar la objeción de conciencia, supone un autentico ataque a la legislación y por supuesto casi un chantaje al enfermo, dada la influencia que éste ejerce sobre él.

En alguna convención profesional se llegó a debatir y cuestionar que en la Sanidad pública debería prohibirse la objeción dado que la ley permite que se realicen determinados actos médicos, con independencia de lo que piense el facultativo. ¿Debería reservarse ese derecho de objeción exclusivamente para la Sanidad privada?

Opiniones diversas:

¡No debemos dejar que nos arrebaten el derecho a la objeción, independientemente del credo o confesión que tengas.

Pero eso sí, todo bien regulado y acotado, en unos términos claros, con un registro que ampare al actuante y que le haga responsable de la decisión tomada!

¡Ofrecer al paciente otra alternativa deberá ser obligación por parte del médico que objeta o de la institución que le acoge!

En el paciente, la objeción entra en claro conflicto su derecho de libertad, también reconocido en nuestra Constitución, contra determinados tratamientos médicos por las propias convicciones al derecho a vivir.

Acentuándose la colisión si la vida que corre peligro es la de un menor por la negativa u oposición a recibir tratamiento.

En resumen, tanto la eutanasia, el suicidio asistido o la objeción de conciencia, de alguna manera ínter relacionados, es un tema muy controvertido desde el punto de vista, moral, ético, legal y médico en todo el mundo.

Muy pocos debates de esta naturaleza, quizás ninguno, se resuelven con un acuerdo global, así que probablemente nunca termine.

De un lado la cultura, las creencias y el temor a un castigo superior condicionan y oprimen al actuante.

De otro, la libertad del individuo afectado en busca de un alivio eterno de su tránsito por la vida en la que considera que todo lo tiene ya hecho.

Ahora bien, podemos regular y mejorar estos temas con un nuevo proceso legislativo, con aplicaciones reales en cada caso, evitaremos perseguir y defenestrar al actuante y de otro lado conseguir que el paciente disponga de todas las alternativas posibles para tomar y asumir una decisión.

Murcia, diez de mayo de 2015

 

Temas

Rincón para las palabras pequeñas y bonitas

Sobre el autor

Gusto de narrar mi entorno más inmediato, con frases pequeñas y bonitas.


mayo 2015
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031