El centro no existe | El salto del grillo - Blogs laverdad.es >

Blogs

José Hernández

El salto del grillo

El centro no existe

La escena política se mueve en dos corrientes, izquierda y derecha, no hay más. Desde la Revolución Francesa los diputados y de manera espontánea se organizaron según su afinidad política; a la derecha los partidarios de la monarquía absoluta, y a la izquierda, los de la monarquía constitucional.

A partir de ese momento todas las democracias del mundo se definieron en estas dos orientaciones, según sus intenciones políticas. Y los electores votan izquierda (rojos) o derecha (azules) y algunos, a partidos próximos a estos sucedáneos. Hay países, como España o Francia en los que se demoniza o está mal visto, desde el punto de vista intelectual y moderno ser de derechas. Mientras, en Estados Unidos, ningún candidato que desee ser elegido se atrevería a declararse de izquierdas.

No hay ningún país donde los llamados partidos de centro consigan acabar con la alternancia entre la derecha y la izquierda. En la política, el Centro no existe y, sin duda, no responde a ningún sentimiento popular ni ideológico. El Centro es ambiguo. Y si lo hubiera, apenas hay espacio para este, como no hay un punto medio entre el error y la verdad (Hayek). El Centro confunde y distrae las opciones en la política alternativa de un color u otro.

Afirmar que la derecha es el partido de los ricos y la izquierda, la expresión de los oprimidos es un error. No se nace de derechas o izquierdas se llega a ello por el ambiente familiar, la cultura y la naturaleza del individuo, mezcla de cada uno. Pero cada una de ellas solo está en posesión de la mitad de la verdad.

Y como cada uno posee la mitad la defienden a su manera, la izquierda; esgrime grandes eslóganes unificadores, como la justicia social, la igualdad, el progreso, etc. Mas capacitada en definir los objetivos que para precisar y aplicar las medidas necesarias para hacer realidad sus nobles aspiraciones.

La derecha mas interesada enunciando las medidas a tomar que logren esos objetivos. En resumen: ¡una izquierda idealista y una derecha pragmática!

Dice Friedrich Hayek: “el principio fundamental de la derecha es la responsabilidad personal, la virtud de tener libertad de elección y actuar según sus principios doctrinales. La izquierda no cree en esta virtud que atribuyen al individuo al considerarlo egoísmo y miopía histórica. La izquierda sustituye a la persona por la colectividad y, como esta no existe en realidad, son el partido o el Estado los que actúan en nombre del bien común”.

Tal vez, sigue Hayek, la derecha debería explicar y expresar todo ello de una forma más clara acompañando al pueblo.

La izquierda se encuentra mas cómoda, los cargos electos “empujan” al pueblo hacia el inconformismo, hacia el progreso, o lo que ellos consideran como tal.

Por todo lo dicho, ¿alguien se atreve a pronosticar quién gobernará en las instituciones municipales y en las comunidades autónomas a la vista de los resultados en los últimos comicios? serán de derechas o de izquierdas.¿Aplicarán sus idearios políticos?, o quizás satisfacer el empuje del populismo “cabreado”, o serán políticos “de carrera”temerosos de perder su rancio poder. Porque la palabra pactos suena y es la clave, aplicable mas bien en los negocios y convenios.

Sea como fuere un escenario nuevo para unos tiempos nuevos en el que las redes sociales vienen influyendo en un estado de opinión que decanta el poder hacia uno u otro lado.

Pero el centro desapareció….. si alguna vez existió.

Murcia, 25 junio 2015

Temas

política

Rincón para las palabras pequeñas y bonitas

Sobre el autor

Gusto de narrar mi entorno más inmediato, con frases pequeñas y bonitas.


junio 2015
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930