Asalto al poder | El salto del grillo - Blogs laverdad.es >

Blogs

José Hernández

El salto del grillo

Asalto al poder

 

Desde el pasado 20 de diciembre, ¿qué ha variado que pueda influir en nuestro próximo voto, dado que estos cinco meses han supuesto una auténtica campaña? Hemos conocido a los líderes de los partidos, su meta objetivada en el asalto al poder, así como la distribución de carteras, su descalificación e insultos personales al candidato rival.

Pero no hemos entendido, porque tampoco lo han dicho, sus propuesta de solución a los problemas actuales de la Nación, ni siquiera han explicado la base de su ideología doctrinal donde nacen sus principios, tan solo una secular frase, “la unión de los partidos progresistas del cambio contra el conservadurismo o poder establecido”.

Decía una blogera, “porque soy liberal y progresista y no soy de izquierdas”. Ser progresista no es exclusivo de las izquierdas, puede ser de cualificadas clases medias de variada postura ideológica, pero independientes, capaces de abandonar la disciplina de partido en cuanto sus proclamas no se ajusten a las aspiraciones prometidas a la ciudadanía.

Porque lo que realmente importa es que el Estado genere las condiciones necesarias para que sea el esfuerzo y capacidades del individuo la única variable que determine la desigualdad social. No unos personajes “pegamoides” que esperan conseguir todo lo que desean, y reclaman, por el hecho de pertenecer a una saga familiar, doméstica o política, su derecho a continuar mandando.

Por ello, sigo sin tener claro el voto, hablan del gobierno del cambio, ¿pero hacia dónde?; de quien ocupará tal o cual sillón, hablamos de populismo y de los políticos que lo utilizan apoyándose en el desencanto de la clase obrera. Son carismáticos, proponen un discurso ambiguo y demagógico y tratan de legitimarse a través de métodos de consulta plebiscitaria.

Un movimiento de resentimiento contra el orden establecido, puede ser tanto de de izquierdas como derechas (bolchevismo en Rusia y nacionalsocialismo en Alemania). Algo así ocurre en Grecia, con el partido de Syriza y el fascista y neo-nazi, Amanecer Dorado.

Es decir, el concepto populismo cada uno lo aplica y lo entiende a su manera.

Por todo ello, ¿alguien se atreve a pronosticar quién ganará las próximas elecciones? ¿Aplicarán sus idearios políticos, o se someterán al empuje del populismo “cabreado”?

Yo espero que sean gobernantes que sepan pactar y dialogar en un sentido claro y direccional en la aplicación de soluciones a los muchos problemas que el ciudadano padece.

Porque no es tanto inclinarse a la izquierda o a la derecha.

 

Murcia, 3 de junio de 2016

Temas

Rincón para las palabras pequeñas y bonitas

Sobre el autor

Gusto de narrar mi entorno más inmediato, con frases pequeñas y bonitas.


junio 2016
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930