Invasión amarilla | El salto del grillo - Blogs laverdad.es >

Blogs

José Hernández

El salto del grillo

Invasión amarilla

El pueblo chino intrépido, astuto y sobre todo paciente, destinado a invadir el mundo.

Durante siglos permaneció encerrado en los confines de su inmenso imperio, porque creía que el resto del planeta carecía de toda importancia. Pero los europeos y después los japoneses, más tarde los norteamericanos, le han abierto los ojos, los oídos y la mente.

f0054979

Políticamente los chinos no son ni conservadores, ni liberales ni siquiera comunistas. Simplemente son chinos.

Se sirvieron de la república de Sun-Yat-Sen para liberarse de los parásitos del antiguo imperio manchú. Se han valido del bolchevismo para liberarse de la engreída república burguesa. Un día u otro se liberarán del comunismo bajo cualquier bandera acomodaticia. Es un pueblo mercantilista, sin escrúpulos, que se sirve de las ideas, pero que se niega a ser esclavo de ellas.

Una raza que quiere sobrevivir a su eterna pobreza, a siglos de sometimiento, que se multiplica y quiere expandirse, más por necesidad biológica que por ideología política.

Cuando el emperador Guillermo II denunció, hace más de 80 años, el peligro amarillo, tuvo la visión más genial de su vida, entonces sonó cómico, ahora la historia se presta a darle la razón.

economia-china

Ya comenzaron, con sus chinatown, principios del siglo XX, inmigrantes trabajadores del ferrocarril y marineros atrapados en las ciudades formando barrios y unidos para defenderse de los ataques racistas.

Vendiendo la famosa cocina de su país, además con su tramoya venden artículos falsificados o de imitación de primeras marcas.

San Francisco, Nueva York, Londres, París, y después de la guerra; Roma, Madrid, Berlín o El Cairo. Eran los primeros mensajeros de esa invasión anunciada.

Mas reciente comenzaron a fabricar y exportar género barato.

Compraron polígonos industriales para la posterior distribución, y en las ciudades, aparecieron los todo a cien y los bazares abiertos las 25 horas.

Y en la última década, China ha hecho inversiones y firmado contratos con todo el mundo. Se trata de la segunda mayor economía.

Quieren asegurar el suministro de energía para acompañar su crecimiento. Siendo así que su inversión en energía ensombrece a los otros sectores, casi 400.000 millones de dólares dedicados sólo a garantizar el suministro eléctrico a sus productivas empresas y a sus 1.500 millones de habitantes.

mundochin

En el sector de la finanzas, Estados Unidos y Australia han sido los mayores receptores de dinero chino en los últimos diez años.

África es la última prioridad de Pekin, ha firmado proyectos con 34 países, el motivo; aquel continente es rico en recursos naturales.

Las mega inversiones chinas están cambiando el mundo.

Y queriendo estar presentes, con nombre y apellidos, vienen comprando estadios y clubes de fútbol en Europa y a su vez pretenden llevarse a su país las estrellas de este deporte, valgan lo que valgan.

El peligro amarillo se convertirá, dentro de pocas generaciones, en el dominio amarillo. Y no es cuento chino.

El filósofo y escritor Lin-Yutang afirmó; pululan y se esparcen como un gigantesco polipero, tenaz y compacto, que ningún extranjero conseguirá desarraigar. Y predice, destinados a convertirse en los amos del mundo. Transcurrirá el tiempo que sea necesario, pero el futuro les pertenece.

Quizás esta dominación sea lenta y pacifica. Pero como saben la paciencia es una gran virtud china.

Murcia, 22 de mayo de 2017

Temas

china, economia

Rincón para las palabras pequeñas y bonitas

Sobre el autor

Gusto de narrar mi entorno más inmediato, con frases pequeñas y bonitas.


mayo 2017
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031