El político, ¿nace o se hace? | El salto del grillo - Blogs laverdad.es >

Blogs

José Hernández

El salto del grillo

El político, ¿nace o se hace?

Año clave en el devenir de nuestro futuro, año de elecciones, de propuestas y decepciones.

Los partidos preparan su artillería para “comprar” el voto a través de sus programas. Quizás no se voten ideologías y será algo mas que una postura político doctrinal. La amenaza independentista y otros ataques que atentan contra la Constitución, así como la personalidad y credibilidad de los líderes propuestos serán temas a valorar.

Por ello, reflexiono sobre sus identidades, si nacen siendo políticos o se hacen y por qué y para qué.

Hace 40 años nos fijábamos en el maestro de la escuela, en el presidente asociación de vecinos cuya elección ya postulamos, en el de Cáritas ocupando todo su tiempo a cubrir necesidades. En el alcalde del pueblo que nos defendía frente al centralismo capitalino y que también proponíamos su renovación.

Eran personas que tenían por vocación servir a los demás y éstos nacen.

Los otros iniciaron una carrera apuntándose a las bases del partido, obteniendo sus primeros cargos como recaderos y asesores del político de turno. Ascendiendo a concejales, después diputados y así hasta conseguir un empleo.

6459017935_63c50caa6e

Ese recorrido empobrece la vida política porque prestan atención a su carrera, olvidando el verdadero sentido de servicio público. Se olvidan que en política se está de paso y que lo normal es volver a la profesión que dejaron, si es que alguna vez la tuvieron. Dictaba la ínclita Esperanza Aguirre “la obligatoriedad” en el PP de haber cotizado a la Seguridad Social antes de ocupar un cargo público.

Luego, aquí, los políticos se hacen. Nacen con cierto liderazgo y van adquiriendo habilidades y capacidad de convencimiento a lo largo de su vida consensuada. Cuidando mucho su imagen pública, donde aprenden no a servir al ciudadano, sino a plegarse ante quien confecciona las listas. De este modo, quien asciende a la cúpula de los partidos, en muchas ocasiones, no es el mas preparado, sino quien ha sabido moverse mejor quitando la silla al anterior.

Aun cuando también se dan las circunstancias en fichaje de personas de prestigio en la vida civil con una extraordinaria capacidad de gestión,

Dice Elvira Rodríguez, ex ministra con el PP, “necesitamos administradores públicos de alto nivel que son los que gestionarán nuestro dinero”. Pensamos en un Pizarro, en un Garzón, en un Garrigues Walker, también en Eduardo Madina, ex diputado del PSOE, que trabaja en una consultora internacional al frente de la unidad de investigación.

Dice Madina que “no se arrepiente ni un minuto de haber dejado la política”. Y opina que uno de los principales problemas para atraer perfiles exitosos es la manera de hacer política en España, así como las trabas que los propios compañeros interesadamente ejercitan. Y continúa: “actualmente si dejamos Cataluña a un lado, ¿cuáles son los temas relevantes del debate político en el país y que importan al ciudadano”?

Nunca fueron aceptados por los ‘pegados’ e históricos del partido, y terminaron abandonando la política. “Pensaban demasiado, no se plegaban a la disciplina jerárquica de los militantes”, dice un veterano de guerra.

Al final solo van a querer entrar los funcionarios” (Rafael Méndez).

La política hoy es para gente que ame el riesgo o tenga poco que perder” (Josep Puxeu).

También considerar que los que salen del poder sufren un complicado regreso al mundo laboral, (salvo para los líderes con sus puertas giratorias)

Comenta El Confidencial, que Pedro, diputado autonómico con el PSOE ocupó cargos en La Rioja durante siete años, siendo esta su vocación desde la adolescencia viviendo una vida decente. “Me quedé sin cargo y ya nadie quería contratarme, tuve que maquillar mi currículum de diputado por el de consultor, después de mucho buscar, con dos carreras y un máster, me contrataron”.

Hoy el desprestigio de la política es directamente proporcional a la capacidad de sus actores, y porque no, a la falta de respeto entre ellos mismos. Ya hemos visto como utilizan el sagrado reciento del Parlamento.

El votante tiene la última palabra para terminar con este postureo.

El día después, silencio y esperanza de haber elegido bien, sean de nacimiento o impostados.

Murcia, 22 de febrero de 2019

Temas

política

Rincón para las palabras pequeñas y bonitas

Sobre el autor

Gusto de narrar mi entorno más inmediato, con frases pequeñas y bonitas.


febrero 2019
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728