Por qué el celibato | El salto del grillo - Blogs laverdad.es >

Blogs

José Hernández

El salto del grillo

Por qué el celibato

«El celibato es una regla de vida que aprecio mucho y que creo, un regalo para la Iglesia, pero ya que no es un dogma de fe, la puerta siempre está abierta para otras interpretaciones». Y sigue diciendo el Pontífice, «pero en todo caso no es una prioridad en este momento. Si lo es la inmediata conferencia por la paz entre dos pueblos, Palestina e Israel».

La primitiva Iglesia, hasta el año 1000, no prohibía el matrimonio a su clero. Posteriormente, y por razones sociales, se decretó el celibato para que el sacerdote se alejara de las obligaciones mundanas, pudiendo así dedicarse a lo espiritual y exclusiva misión pastoral para los miembros de su iglesia, y así alejarse de las adversidades familiares. Pero otras corrientes manifestaron, siendo la familia la cédula principal y básica para el catolicismo, que debería considerarse refugio para el pastor, quizás así no se hubieran producido casos de comportamientos inmorales por algunos representantes del clero.

Equivocados están cuando creen que les protege los hábitos sagrados, sotanas y la fuerza de sus votos de castidad, ya que siguen siendo hombres y como tales, su cuerpo demanda necesidades y levantan pasiones, y no precisamente espirituales.

Y digo yo, que mayor experiencia que vivir en familia, compartir con la esposa y los hijos, conocer sus dificultades de crianza para que en consejos a los feligreses puedan acertar en sus preocupaciones de confesión.

Algunas parroquias ortodoxas la feligresía exige que el patriarca sea un hombre casado, fundamentándolo en la lógica: si un hombre casado puede mantener su hogar, puede mantener su congregación en total comunión con su ideario cristiano y sobre todo como ejemplo pastoral.

La razón por la que algunos papas han rehusado reconocer la libertad para esta regla, no es de naturaleza teológica sino, más bien, de control sobre el individuo. Los votos de castidad y el estado de celibato son paradigmas de lo mucho a lo que hay que renunciar para ser admitidos, no tanto en el Reino de Dios como en la órbita y acomodo de la Iglesia.

Para Jesús de Nazaret, que fundó la Iglesia Católica… perdón, el cristianismo y quien por su vida, pasión, muerte y resurrección nos redimió, nunca consideró el celibato como una condición especial para merecer o ganar el Reino de los Cielos.

La exigencia vino 1000 años después, cuando los hombres del Vaticano ocuparon los poderes políticos y económicos, interviniendo la vida y costumbres de su clero.

Para finalizar, dos santas figuras, San Agustín, luego de haber disfrutado de una vida mundana y placentera, al final, y una vez convertido, fue propulsor y entusiasta del celibato y de la abstinencia. Mientras, San Gregorio fue bisnieto y nieto de Papas e hijo de obispo.

Con todo ello, solo pretendo abrir un diálogo iniciado por el propio Santo Padre, Francisco I.

(Quizás con estas reflexiones consigamos olvidarnos, un poco, de esta maldita pandemia)

Murcia, 9 de agosto 2021

Temas

Rincón para las palabras pequeñas y bonitas

Sobre el autor

Gusto de narrar mi entorno más inmediato, con frases pequeñas y bonitas.


agosto 2021
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031