El juguete, imprescindible para el desarrollo intelectual y emocional de los niños/a. Resulta ser, ¿ocio, juego o educación? ¿Discrimina sesos o estereotipos tradicionales que marcan una vida en un mundo sexista?. Bueno, estamos en campaña navideña que supone; estrés para los padres y abuelos, ilusión para los niños/a y recuperación económica para el empresario juguetero. Conflicto por la etiqueta de niño o niña.
Las principales distribuidoras del juguete, entre ellas; Toys R’us, Marks &Espencer, así como la célebre juguetería londinense, Hamles, cambiaron los departamentos de niños y niñas, ordenándolos por TEMAS de ocio, gracias a la campaña de presión de una asociación británica. Y por mucho que nos empeñemos para algunos grupos tradicionalistas, los estereotipos no han perdido vigencia, a pesar de estar en el Siglo XXI.
“Al aprendizaje de valores de competición y riesgo para el caso de los chicos, mientras, la belleza, estética corporal, apariencia social y la atención de las cosas del hogar para las niñas”. (Universidad Rey Juan Carlos, equipo de investigación). Estudios realizados sobre chimpancés en cautividad demostraron la actitud innata y hormonal, si se quiere, de los mamíferos, “entregamos un palo a la hembra que inmediatamente la acuna y mece en sus brazos. Se la damos al macho, (probablemente nos daría con él), pero lo arrastró por los barrotes de la jaula expectante por su ruido”.
Las tablets, los smartphones y videoconsolas no favorecen la socialización, propician la soledad y el aislamiento del chiquillo. Problemas de comportamiento, retraso en el desarrollo del lenguaje, sobre todo en los más pequeños, según la psicóloga infantil, Dr. Rahil Briggs. Bien es cierto que las tablets y móviles se convierten en una suerte de información y comunicación entre los jóvenes. Hoy, muchos de los libros digitales creados para los menores supone una experiencia interactiva, pues además de leerlos, permiten experimentar y jugar con ellos. Otro problema añadido puede ser la elección del juguete; coches de patrulla, de bomberos, ambulancias, etc..
Emiten ruidosas sirenas que pueden causar daño irreparable en la capacidad auditiva del pequeño. Así como el uso excesivo de los auriculares en aparatos reproductores de música. De los padres depende fomentar su buen empleo, porque no se puede, ni conviene, poner puertas a la tecnología. Resumiendo: Cuando de pequeño aspiras a ser mayor, cuando mayor desearía ser menor. En el primer caso, para hacer cosas que solo hacen los mayores, en el segundo, para tener la fantasía y felicidad de la despreocupación.
Murcia, 5 de enero de 2023 — Salto del Grillo