La cultura de la ilusión | El salto del grillo - Blogs laverdad.es >

Blogs

José Hernández

El salto del grillo

La cultura de la ilusión

¿Ocio, juego o educación? Discriminación de sexo o estereotipos tradicionales que marcan una futura vida. Bueno, estamos en plena campaña navideña: estrés para los padres, ilusión para los niños (olvidando así la puñetera pandemia), y recuperación económica para el empresario juguetero.

Varias son las etapas que dividen la elección del juguete:

Hasta los tres años: sonajeros, muñecos musicales, triciclos, etc… estimulan los sentidos y la motricidad.

De cuatro a seis años: las videoconsolas, los disfraces, las bicis, y los juegos de construcción que favorecen la memoria y la imaginación. En esta edad ya comienzan a discriminar el tipo de juguete que desean jugar (cuidado si los colegas me pillan jugando con la muñeca, o la cocinilla, ¡qué vergüenza!). Y a partir de los siete: complejos reglamentos de competición entre compañeros, juegos de mesa, de ordenador, de campo abierto (futbol, petanca, palas, etc…), iniciándose en el mundo de la competición y disputa entre parejas.

Pero cuidado, las tablets, los smartphones y videoconsolas no favorecen la socialización, propician la soledad y el aislamiento de los chiquillos. Problemas de comportamiento, retraso en el desarrollo del lenguaje, (sobre todo en los más pequeños).

Ahora, también es cierto que las tablets y móviles se convierten en una suerte de información y comunicación entre los jóvenes, teniendo un gran impacto en su desarrollo social y cultural. Hoy, muchos de los libros digitales creados para los menores suponen una experiencia, pues además de leerlos permiten activar la imaginación y jugar con ellos.

De los padres depende fomentar su buen uso, porque no se puede, ni conviene poner puertas al progreso tecnológico.

Obsesión por la etiqueta de niño o niña.

Las principales distribuidoras del juguete, como Toys ‘R’ Us, así como la célebre juguetería londinense, Hamleys, cambiaron la rotulación de los departamentos de niños y niñas y los ordenaron por temas de ocio, debido a la campaña de presión de una asociación británica. Pero por mucho que nos empeñemos los estereotipos no han perdido vigencia; “competición y riesgo para el caso de los chicos, mientras, la belleza, estética, relaciones públicas, apariencia social y la atención de las cosas del hogar para las niñas”.

Estudios realizados sobre chimpancés en cautividad, demostraron la actitud innata y hormonal de los mamíferos, “entregamos un palo a la hembra, que inmediatamente la acuna y mece en sus brazos. Se lo damos al macho, (probablemente nos daría con él) pero lo arrastró por los barrotes de la jaula disfrutando con su ruido”.(Universidad Rey Juan Carlos, equipo de investigación)

  • REYES DE 1962

Recuerdas Juanito, que siendo pequeño tu regalo de reyes fue una simple gorra roja envuelta en un bonito paquete y ¡fuiste el más feliz de la pandilla! Lo mismo conducías una diligencia subido en el carro del “tío Marcelo”, como saltabas a lomos del perro de la “tía Paca” declarándote en el jefe de los vaqueros, o arbitrabas los partidos en la Plaza de la Iglesia imponiendo las reglas a golpe de pito y gorra “p´atrás”. Con ella calada, llegaste a ser el primer ecologista como guarda forestal, cuidabas los huevos de nido de merlas en el huerto del “tío Jacinto”, por último, como monaguillo que eras, querías ayudar en misa sin quitarte la gorra, a lo que Don Cesar se negaba.

En definitiva, tu fantasía era increíble y con una simple gorra superabas las carencias del momento, marcando un final y anunciando un nuevo comienzo de época, basado en el glamur y la diversidad, con una dicotomía propuesta a los niños. Papa Nöel o Reyes Magos, o quizás los dos.

Murcia, cinco de enero de 2022

 

Rincón para las palabras pequeñas y bonitas

Sobre el autor

Gusto de narrar mi entorno más inmediato, con frases pequeñas y bonitas.


enero 2022
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31