Crónica de una democracia (Cartas para Daniel) | El salto del grillo - Blogs laverdad.es >

Blogs

José Hernández

El salto del grillo

Crónica de una democracia (Cartas para Daniel)

Recuerda Daniel, a don Joaquín Ruiz-Giménez, era tu paradigma de hombre político, le votaste en los primeros comicios de 1977, cuando presentó su partido demócrata cristiano siendo un rotundo fracaso. Según tú, era persona íntegra, comunicativa y evitaba confrontaciones. La persona y sus necesidades estaban por encima del partidismo. No fue, como se conoce, un político al uso. Pero tú lo tenías claro.

Partido ganador, la UCD, conglomerado de agrupaciones cuya fuerza, en ese momento, era la “unidad de actuación en la diversidad de ideas”, así como en la moderación de la que hacía gala su líder.

Pero las guerras internas entre familias, así como las insuficientes reformas sociales para un sector obrero que esperaba el estado de bienestar prometido, dinamitaron al partido. Con todo, sabíamos a quién votar.

Sigamos. Lo anterior propicio el desembarco de unos jóvenes socialistas que, reforzados por el viejo profesor, don Enrique Tierno Galván, arrasaron en las urnas, gobernando más de 20 años.

De nuevo las corruptelas; los roldan, Filesa, los Gal, etc. Dieron paso a los hombres de Fraga: José María Aznar y Mariano Rajoy, que lograron equilibrar el problema económico, no tanto en asuntos sociales.

En cuanto a nuestra Comunidad, cuatro presidentes la dirigieron durante un periodo de 17 años; el ínclito democristiano, sr. Pérez Crespo; el revolucionario, sr. Hernández Ros; más tarde el sr.Collado, quien se mantuvo 9 años en el cargo, acusado de corrupción y nepotismo, pero no hubo sentencia; finalmente durante dos años estuvo, Mª Antonia Martínez.

Aún así, sabíamos a quién confiar nuestro voto.

Pero el mayor periodo de gobierno fue el de Ramón Luis Valcárcel, 19 años. Logró cumplir algunos proyectos, sobre todo en la primera década, pero qué ocurre: en los últimos años comienza aparecer polvo bajo la alfombra, porque a lo largo del tiempo, entre otros motivos, se adquieren compromisos, unas veces inevitables, pero la mayoría evitables.

Pisar moqueta tiene su precio y el tiempo se encarga de pasarte la factura.

¿Qué pasó? No se supo interpretar las claves que propician la corrupción como el largo mantenimiento de los cargos en el poder, ya sea por acción u omisión. Así como las ambigüedades y desaciertos en la toma de decisiones, sobre todo económicas.

 

Concluyo Daniel: Siento vergüenza ciudadana por el insultante lenguaje utilizado en el Parlamento. Qué se dirán en campaña ante su hinchada. Casi diría que tienes la suerte de no poder votar, ya que nos encontramos en el mayor periodo de confusión que hayamos vivido en la historia de la democracia.

Ya no sabemos si votar a personas y renunciar a nuestras creencias y doctrinas políticas, tampoco podemos confiar en los programas, un gobierno superior en Europa te condiciona y limita la actuación.

Sólo quedan los nuevos partidos para otorgarles el voto, cargados de promesas, oliendo a manuales de política aplicada a rancio papel de biblioteca universitaria, tratando de abrirse paso desprestigiando lo hecho en el pasado, cuando lo importante no es la resta sino la suma de acontecimientos que nos llegan a situar en el día de hoy, para así, corrigiendo errores, proponer el futuro que es de todos, no así el pasado que pertenece a los mayores.

Murcia, a 6 de marzo de 2015

Temas

Rincón para las palabras pequeñas y bonitas

Sobre el autor

Gusto de narrar mi entorno más inmediato, con frases pequeñas y bonitas.


marzo 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031