Abuelos | El salto del grillo - Blogs laverdad.es >

Blogs

José Hernández

El salto del grillo

Abuelos

Cuidar a los nietos no debe ser una carga. La influencia de los abuelos en la familia siempre ha tenido gran importancia. Su papel ha sido tradicionalmente dar amor, ejemplo, protección y experiencia en las distintas facetas de la vida.

Sin embargo en los últimos años, y quizás con motivo de la crisis así como por el hecho de trabajar la pareja, se hace necesario que los abuelos ayuden y cumplimenten las tareas de atención a los nietos. “Hoy pieza fundamental en el funcionamiento del país” (Dr.Rius) .

Esta función ha pasado, en algunos casos, de voluntaria a obligatoria, y de ocasional a permanente, llegando a ocupar gran parte de la jornada en la vida de los abuelos. Al colegio, a clases extraescolares, al médico, cumpleaños, así como alimentación. Pero este trasiego es vida y despierta la modorra mental.

 Pero, ¿donde están los límites?

En su capacidad, en la salud de los abuelos, teniendo en cuenta sus aspiraciones, en sus planes de vida porque hacerse cargo de los nietos debería ser una ayuda puntual, enriquecedora para disfrute de la vida en común, pero no una carga.

Saber diferenciar sus funciones con la de los padres, “la crianza y educación compete a los padres, los abuelos no pueden ni deben sustituirlos, los niños han de percibir que la educación, las órdenes y los límites proceden de sus padres, de los abuelos han de recibir cariño, complicidad y confianza” Dr.Rius

Además quizás el modo de educación y de ejercer la autoridad de los abuelos puede diferir del estilo que los padres desearían, considerándose a veces una intromisión de los mayores, añadiendo conflicto a la situación y tensionando la paz familiar por equívocos generacionales.

Este estrecho vínculo entre niños y mayores gratifica a las dos partes; los pequeños experimentan vivencias diferentes a las que tienen con sus padres, conocen tradiciones y costumbres de otras épocas; y de otro lado ayuda a los abuelos a mantenerse activos, fomentando su autoestima, sintiéndose útiles.

Pero esta experiencia deberá ser gratificante, no puede convertirse en una carga para los abuelos ya que a largo plazo podría provocar trastornos de ansiedad, estrés e incluso depresión, si llegan a sentirse sobrecargados de actividades y responsabilidad que les impida atender sus propias necesidades.

Un abuelo sobrepasado que se siente atrapado en la dinámica paternalista y no es capaz de manifestarlo a sus hijos se le denomina “abuelo esclavo”. Es una obligación que supera su capacidad y que le produce un fuerte estrés. Pone en apuros y en peligro la relación con su hijos si le dice a éste que ya no puede cuidar de los nietos, y esto es lo último que desearía. Y de otro lado el hijo da por hecho que sus padres nunca le dirán que no. “Dejando mis hijos a mis padres les hago un favor, les doy algo que hacer en su tiempo”, equivocada reflexión, dice la psicóloga Marta Rigo, “como si los abuelos no tuvieran planes y proyectos por realizar,”añade.

El problema se agrava cuando se piensa que los nietos restan libertad e impiden disfrutar del tiempo de ocio que han estado esperando durante tantos años. Debemos pensar que hay abuelos a partir de los 55 años, y en estos casos tienen claros proyectos de vida para su tiempo libre. Viajes, deportes, e incluso algunos vuelven a estudiar.

En estos casos pueden surgir disgustos en la pareja de abuelos, ella mas dispuesta a ayudar, él “refunfuñando”echa de menos la tertulia ociosa con sus contemporáneos en el club.

Y dice: “a veces la abuela me estresa más que los propios nietos con sus imposiciones domésticas”

Disculpen, no dispongo de mas tiempo, debo recoger a mis nietos en el colegio

13 de septiembre 2015

Temas

Rincón para las palabras pequeñas y bonitas

Sobre el autor

Gusto de narrar mi entorno más inmediato, con frases pequeñas y bonitas.


septiembre 2015
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930