Para las próximas elecciones no olvidemos que votamos futuro para nuestras familias y mas concretamente para nuestros hijos, pues en este espacio encontrarán mayor estabilidad.
Avanzar en el conocimiento de una nueva política asociada y participativa.
Europa es un destino de oportunidades, juntos ejerceremos un mayor peso en el concierto mundial.
A mi entender, la mejora de este nuevo concierto económico pasa por requerir a nuestros políticos-gestores mayor implicación y transparencia en la administración de los recursos, reconocer y respetar las peculiaridades de cada miembro, sin renunciar a los nuevos cambios en busca de la prosperidad pero al mismo tiempo exigir eficiencia y disciplina en su cuota de participación para cada estado.
Así que afinemos el lápiz y señalemos al candidato mas osado, pero al tiempo responsable.
En esta convocatoria ha desaparecido el monopolio y control del bipartidismo. Son cinco grupos en la contienda nacional, son cinco ideologías y formas de gestionar un país.
Esta variada propuesta supondrá una mayor reflexión pero un motivo competitivo que debería llevarnos a una mejora política.
No obstante percibo una atonía y desgana en acudir a las urnas, primero por la proximidad de las pasadas elecciones, segundo por la poca credibilidad que transmiten los principales partidos, así como las pocas explicaciones en su programa europeista, y por último, a la guerra de guerrillas y descalificaciones personales de sus representantes políticos.
Pero a pesar de pillarnos tan lejos la influencia de sus decisiones, debemos madrugar y ejercer nuestro voto, mucho de nuestro futuro nos jugamos, además, España debe ser un país participativo y así deberá ser percibido por el resto de los miembros soberanos.
En resumen: Espacio para la paz, la solidaridad y el progreso entre los viejos pueblos, muchos años en guerra. Conseguir el compromiso y aceptación de las nuevas familias que de otros países nos llegan sin renunciar a nuestras tradiciones ya milenarias.
Murcia, 15 de mayo de 2019