El hombre maduro y libre es aquel que ha sabido reconciliarse con su pasado. Ha podido superar, cerrar heridas, mientras dirige su mirada al futuro prometedor, aunque incierto. El pasado debe valer como arsenal de conocimientos que se han ido depositando en nuestra biografía, y que se llama experiencia, y deberá servirnos para futuros comportamientos. Porque, nada de lo vivido importa si no aprendes de ello; luchas y lo transformas en algo bueno, algo que te ilusione, disipando tus dudas.Si así lo haces, habrá valido la pena para continuar tu progreso. (Keanu Reeves) Los abuelos son la memoria histórica y origen de la familia. Son la continuidad generacional y el legado testimonial de otra época.
La integración de los abuelos en la familia es motivadora para entender la vida. Porque todo se torna graveza cuando llegamos al arrabal de senectud. (Jorge Manrique). Porque no somos más que lo que recordamos (Alzehimer).
Reflexiones sociales
Educación pública, y en general todo lo público, es la defensa de lo nuestro, de todas las ideologías y credos, de todas las opiniones, y a la vez, de ninguna de ellas en particular, y de ninguna por encima de las otras.
Aun cuando la verdad ofenda, no esclaviza, porque el ofendido tendrá libertad para dar su réplica, mientras la mentira, por muy bonita que sea o la maquillen, nos hace presos de nosotros mismos. Podemos huir de todo, menos de nuestra conciencia. Porque vivir en paz con nosotros mismos, esa y no otra, es la felicidad, permitirme pues, soñar. (Francisco I). Adiestraron, comprometieron y financiaron países donde campa la pobreza y la vida no vale nada (Ayuso).
Vivimos en una sociedad ruidosa que nos sumerge en una absoluta soledad, a pesar de estar rodeados de gente, y que resulta la que más daño hace. Ahora cuéntame qué pasó.
Escribimos, en principio, para nosotros mismos, aun cuando gustaría ser leído. Decía Fitzgerald: “no se escribe porque quieras decir algo, sino, porque necesitas decir algo”.
Ahora bien, indica Carrascal, “pocos placeres mayores hay en la vida que ver una novela, un artículo, una simple página escrita por uno mismo”.
Aun cuando seamos sus únicos lectores. Porque lo importante es descubrir que nuestra experiencia puede contar cosas de la vida, y si además, conseguimos potenciar el relato con nuestra imaginación podríamos interesar al gran público. La jubilación, como última reflexión, ¿supone una liberación o un encierro?.
De ti depende que vivas en el cielo o en el infierno, que vivas en las luces o en las sombras. (El Grillo)
Murcia, 6 de diciembre de 2021