>

Blogs

La privacidad como moneda

Cuanto más tiempo pasamos en internet, cuantas más horas vivimos conectados, más consultas, más publicaciones, más visitas hacemos, más expuesta queda nuestra privacidad.

Una de las empresas que más recelo ha suscitado en los últimos años respecto a la recopilación de datos personales de sus usuarios ha sido Google. Su prevalencia como principal buscador coloca a la empresa en una posición privilegiada en la carrera por conocer mejor al usuario.

Google ha logrado situarse como la puerta de entrada a internet hasta el extremo de que hay quien, para visitar una página web de la que conoce la dirección, acude primero a Google para buscarla y acceder así a ella.

A estos datos textuales se le sumaron otros geográficos cuando la empresa decidió escanear el planeta para la creación de su servicio de mapas y de callejero. En concreto ‘Google Street View’, el titánico servicio que recrea las calles de las principales ciudades del mundo a través de fotografías, ha levantado más de una suspicacia. Personas que aparecían donde no debían o en situaciones no deseadas, coches aparcados en la casa equivocada, medidas de seguridad indecorosamente expuestas… El ejército de vehículos de la compañía que barre el planeta para dar vida al servicio ha ocasionado innumerables problemas de privacidad. Uno de los más sonados fue el descubrimiento de que Google había aprovechado la batida de sus coches para recopilar información sobre las redes wifi que se cruzó a su paso. Algo a todas luces innecesario en la elaboración de un callejero.

Es fácil caer en el error de restar importancia a la recolección de datos como estos. Puede que se pregunte ahora de qué le sirve eso a Google, pero es importante no perder de vista que todo dato tiene su valor y que la imaginación de una gran compañía enfocada al negocio es capaz de alcanzar altas cotas de creatividad.

La semana pasada saltó a la luz pública la existencia de un archivo en los iPhone que registra un histórico de la localización del dispositivo. La aparición de una aplicación para Mac denominada ‘iPhoneTracker’ hizo saltar las alarmas. Su función es leer estos datos e interpretarlos en un mapa haciendo visible a cualquiera con acceso al dispositivo la información de la posición del teléfono a lo largo del tiempo.

Los ‘smartphones’ o teléfonos inteligentes son una mina para la recopilación de información personal. Veamos: tienen incorporado un micrófono, varias cámaras, un GPS, poseen conexión permanente a internet, y sus usuarios los llevan siempre encima. Añádase a la receta de la vida moderna el uso y abuso de las redes sociales y obtendrá una batalla perdida.

Cabe preguntarse si la privacidad es la moneda con la que los ciudadanos vamos a pagar el progreso. Parece difícil evitar los abusos cuando, en nuestras nuevas rutinas, lo normal es dejar un reguero de información personal.

Temas

Blog de tecnología y redes sociales de @garciabastida en laverdad.es

Sobre el autor

Periodista en 'La Verdad'. Guardo un rincón para las cosas pequeñas en 'La esquina doblada'. En Twitter soy @garciabastida


abril 2011
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930