>

Blogs

Buen negocio

Saltó la noticia como una bomba.Microsoft compra Skype. La operación se realiza por nada más y nada menos que 8.500 millones de dólares. Bien… Perdona, ¿por cuánto has dicho? Por 8.500 millones de dólares. Ah… Y eso en euros ¿cuánto dices que es? 5.920 millones. Ah… ¿Y cómo ha ocurrido?, ¿has visto Skype?, ¿cuántos ingresos dices que tiene? Skype tiene una deuda de 1.000 millones de dólares. Ah, bueno.
Es de suponer que Microsoft tiene un plan. Por supuesto este plan incluye adoptar la tecnología de Skype para llamadas y videollamadas a través de internet en todo su ecosistema. Así, su exitosa consola Xbox, su sistema operativo Windows, su cada vez más minoritario Messenger o los teléfonos Windows 7 de los que Nokia, otro gigante en apuros, será máximo impulsor, podrán aprovecharse de sus desarrollos.

Una de las novedades del iPhone 4, el iPad 2, y el futuro sistema operativo para Mac, de nombre Lion, es la adopción de Facetime, que no es más que una forma como otra cualquiera de llamar a la videoconferencia a través de internet.

Es probable que Microsoft quiera dotar a sus teléfonos Windows de las mismas capacidades que el iPhone, y también que estén pensando en un futuro en el que las llamadas VoiP (voz a través de internet) sustituyan a las llamadas telefónicas convencionales.

No cabe duda de que a Microsoft no le viene nada mal contar en sus filas con Skype, y muy probablemente sabrá sacarle partido a la propiedad intelectual de la empresa añadiendo características interesantes a sus dispositivos.

Skype ha logrado convertirse en una de las mejores opciones para chatear, realizar llamadas y mantener videoconferencias en internet. La calidad del audio y del vídeo y su decidida apuesta por estar presente en todas las plataformas en un momento en el que Microsoft con su Messenger y Apple con su iChat se empeñaban en hacerse incompatibles entre sí, le hicieron un sitio.

Aún así, en la compra realizada por Microsoft se aprecian muchos números rojos y pocas perspectivas de teñirlos de verde. Es de suponer que Microsoft ya tiene un plan. Debe ser uno muy bueno.

Invita a la reflexión el camino que ha seguido Skype desde su nacimiento hasta ser adquirida por 8.500 millones de dólares. La empresa se crea en 2003. Dos años después es adquirida por eBay. En noviembre de 2009 vuelve a cambiar de manos, esta vez el comprador es el grupo inversor Silver Lake, que desembolsa 2.750 millones en la operación. ¿Un grupo inversor has dicho? Sí, un grupo inversor. Menos de dos años después, tras una oleada de rumores que situaban a Skype en la órbita de Facebook, Cisco o Google, la empresa es finalmente vendida por 5.750 millones más de lo que costó a finales de 2009. Buen negocio, no hay duda, para el grupo inversor Silver Lake.

Temas

skype

Blog de tecnología y redes sociales de @garciabastida en laverdad.es

Sobre el autor

Periodista en 'La Verdad'. Guardo un rincón para las cosas pequeñas en 'La esquina doblada'. En Twitter soy @garciabastida


mayo 2011
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031